Santa Rosa | Trabajadores del hospital Molas denunciaron descuentos “brutales” en sus haberes
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2014/08/santa-rosa-trabajadores-del-hospital.html
En el Hospital Lucio Molas los descuentos por los días de paro pegaron fuerte. Los trabajadores arman un fondo de huelga y piden “solidaridad” de los otros gremios. Denuncian una persecución oficial y revelan que hay una “fuga de profesionales”. (Foto Archivo)
Los descuentos que el gobierno realizó por los días de paro pegaron fuerte entre los trabajadores de Salud del Hospital Lucio Molas. Esa situación, que ya había sido expuesta por El Diario tras una asamblea en la que quedó en evidencia la bronca del sector, llevó a los afectados a la creación de un fondo de huelga. Además, se decidió que el Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública (SITRASAP) aportará recursos para auxiliar a los más necesitados y se reclamó la “solidaridad” de los otros gremios que componen la Intersindical.
Marisa Pérez, delegada del SITRASAP en el Molas, confirmó que la asamblea que se hizo después de la reunión de Paritarias “observamos que el tema de los descuentos estaba bastante parado; el gobierno ha puesto una cláusula de extorsión a la Intersindical respecto de que no iban a devolverse los días de paro. En el Molas los descuentos han sido brutales en mayo, junio y julio, primero un día, luego dos, luego tres, a la mayoría de la planta hospitalaria. Ha sido el lugar donde más fuertemente han hecho el descuento, eso no ocurrió en otros lugares”, hizo notar.
La dirigente gremial explicó que “estamos en una situación trabada en la pariatria, la urgencia de los compañeros es acuciante, algunos no han cobrado nada a partir de que tienen créditos tramitados. Por mayoría se resolvió la creación de un fondo de huelga para tratar de que se puedan juntar alimentos no perecedederos, para luego a partir de un análisis de los compañeros que menos cobran, entregar alguna mercadería para paliar la situación”.
Describió esa situación como “muy complicada, porque ponemos los mismos que sufrimos los descuentos. SITRASAP va a hacer un aporte económico para comprar una suma mayor de alimentos. Y surgió que sería necesario que el resto de los gremios se solidarizaran y colaboraran, eso aun no se ha logrado. Vamos a pedir por nota la colaboración al fondo de huelga para ayudar a quienes más descuentos han tenido y menores salarios tienen”, dijo Pérez en declaraciones a www.radiokermes.com
Agregó que “si la población quiere contribuir también los invitamos a que lo hagan. Hay mucho descontento y malestar, de alguna manera hay que revertirlo”.
La delega también apuntó que “analizamos porqué los descuentos han sido tan dirigidos al Molas, y creemos que tiene que ver con que hay una historia de lucha muy larga, las decisiones se toman en asambleas y es obviamente el sector que más le preocupa al gobierno, tenemos actitud de lucha permanente porque la situación que sufrimos es caótica”.
“La crisis que nos aqueja es cada vez peor, no solo en lo salarial sino en cuanto al funcionamiento de los hospitales. No fue una medida casual, fue totalmente dirigida”, aseveró la dirigente gremial.
Aludió también a la renuncia masiva de médicos en el hospital de 25 de Mayo, que trascendió en los últimos días. Y reveló que “en el Molas venimos sufriendo la fuga de profesionales de todos los servicios, clínicos, ginecólogos, pediatras, nefrólogos. Son todos casos individuales pero son parte de lo mismo, esta situación donde las condiciones impactan sobre nosotros y los que tienen posibilidades de salirse del sistema lo hacen”.
Insistió: “La situación es cada vez peor, condiciones deshumanizantes, de maltrato y persecución, donde importa la cantidad de pacientes atendidos y no la calidad, donde faltan insumos, no alcanzan las camas y derivamos todo el tiempo... es moneda corriente. Y lo sufrimos quienes estamos al frente de los servicios y los que trabajamos adentro día a día. Y obviamente que esto impacta en la calidad de atención que se está brindando”.
También recordó que “ha habido varias denuncias, el SITRASAP hizo una denuncia con el tema del oxígeno, que es gravísimo; no avanzan, están trabadas. Desde el Ministerio, cada vez que sale una denuncia o reclamo, es negado y la denuncia no prospera”.
El Diario LP
Los descuentos que el gobierno realizó por los días de paro pegaron fuerte entre los trabajadores de Salud del Hospital Lucio Molas. Esa situación, que ya había sido expuesta por El Diario tras una asamblea en la que quedó en evidencia la bronca del sector, llevó a los afectados a la creación de un fondo de huelga. Además, se decidió que el Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública (SITRASAP) aportará recursos para auxiliar a los más necesitados y se reclamó la “solidaridad” de los otros gremios que componen la Intersindical.
Marisa Pérez, delegada del SITRASAP en el Molas, confirmó que la asamblea que se hizo después de la reunión de Paritarias “observamos que el tema de los descuentos estaba bastante parado; el gobierno ha puesto una cláusula de extorsión a la Intersindical respecto de que no iban a devolverse los días de paro. En el Molas los descuentos han sido brutales en mayo, junio y julio, primero un día, luego dos, luego tres, a la mayoría de la planta hospitalaria. Ha sido el lugar donde más fuertemente han hecho el descuento, eso no ocurrió en otros lugares”, hizo notar.
La dirigente gremial explicó que “estamos en una situación trabada en la pariatria, la urgencia de los compañeros es acuciante, algunos no han cobrado nada a partir de que tienen créditos tramitados. Por mayoría se resolvió la creación de un fondo de huelga para tratar de que se puedan juntar alimentos no perecedederos, para luego a partir de un análisis de los compañeros que menos cobran, entregar alguna mercadería para paliar la situación”.
Describió esa situación como “muy complicada, porque ponemos los mismos que sufrimos los descuentos. SITRASAP va a hacer un aporte económico para comprar una suma mayor de alimentos. Y surgió que sería necesario que el resto de los gremios se solidarizaran y colaboraran, eso aun no se ha logrado. Vamos a pedir por nota la colaboración al fondo de huelga para ayudar a quienes más descuentos han tenido y menores salarios tienen”, dijo Pérez en declaraciones a www.radiokermes.com
Agregó que “si la población quiere contribuir también los invitamos a que lo hagan. Hay mucho descontento y malestar, de alguna manera hay que revertirlo”.
La delega también apuntó que “analizamos porqué los descuentos han sido tan dirigidos al Molas, y creemos que tiene que ver con que hay una historia de lucha muy larga, las decisiones se toman en asambleas y es obviamente el sector que más le preocupa al gobierno, tenemos actitud de lucha permanente porque la situación que sufrimos es caótica”.
“La crisis que nos aqueja es cada vez peor, no solo en lo salarial sino en cuanto al funcionamiento de los hospitales. No fue una medida casual, fue totalmente dirigida”, aseveró la dirigente gremial.
Aludió también a la renuncia masiva de médicos en el hospital de 25 de Mayo, que trascendió en los últimos días. Y reveló que “en el Molas venimos sufriendo la fuga de profesionales de todos los servicios, clínicos, ginecólogos, pediatras, nefrólogos. Son todos casos individuales pero son parte de lo mismo, esta situación donde las condiciones impactan sobre nosotros y los que tienen posibilidades de salirse del sistema lo hacen”.
Insistió: “La situación es cada vez peor, condiciones deshumanizantes, de maltrato y persecución, donde importa la cantidad de pacientes atendidos y no la calidad, donde faltan insumos, no alcanzan las camas y derivamos todo el tiempo... es moneda corriente. Y lo sufrimos quienes estamos al frente de los servicios y los que trabajamos adentro día a día. Y obviamente que esto impacta en la calidad de atención que se está brindando”.
También recordó que “ha habido varias denuncias, el SITRASAP hizo una denuncia con el tema del oxígeno, que es gravísimo; no avanzan, están trabadas. Desde el Ministerio, cada vez que sale una denuncia o reclamo, es negado y la denuncia no prospera”.
El Diario LP
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments