El oficialismo salió al cruce a las declaraciones de Macri
Florencio Randazzo afirmó hoy "cuando llegan las etapas electorales" hay candidatos que "prometen cosas difíciles de creer".
Randazzo pidió un debate "serio" y contrastó la propuesta de Macri con sus políticas al frente del Ejecutivo porteño: "Desde que asumió aumentó el ABL en la Ciudad un 1.213%; cuando asumió la responsabilidad de conducir la red de subte, aumentó el boleto un 75% el primer día".
"Es muy fácil decirle a cada uno lo que quiere escuchar", advirtió el funcionario en diálogo con radio La Red.
Por otra parte, el ministro del Interior y Transporte afirmó que “hay algunos que, desde una posición egoísta, pretenden que al Gobierno no le vaya del todo bien".
Asimismo, rechazó "cualquier visión" que pretenda generar incertidumbre y dijo que "no hay ningún riesgo de gobernabilidad".
Respecto de su gestión como ministro y su futuro como candidato presidencial, concluyó: "Yo asumí una responsabilidad valorando la gestión. Siento que estoy cumpliendo con el compromiso que he asumido y no voy a ser hipócrita. Sé que esto me da un capital político importante”.
Daniel Scioli
“Ayer, el Jefe de Gobierno, envalentonado por lo de Marcos Juárez, dijo ‘vamos a eliminar las retenciones al campo y el impuesto al trabajo’. Yo no creo que a la gente la sorprendan en su buena fe y en su inteligencia, que vayan a creer la viabilidad de estas cosas en forma inmediata", señaló el mandatario bonaerense en diálogo con Radio La Red.
En ese sentido, Scioli se preguntó: "Entonces ¿Qué se va a sacar? ¿Las políticas sociales? ¿Todos los subsidios a sectores que lo necesitan?"
El gobernador dijo que la propuesta de Macri responde a tiempos electorales y dijo que "es muy fácil ir a cada sector y decirle lo que quiere escuchar".
"Hay que reconocer las dificultades, ni está todo bien ni está todo mal, pero yo veo la fuerza argentina basada en la materia gris y la materia prima", concluyó.
Agustín Rossi
"Un modelo como el que plantea Macri solamente se completa con una fuerte recesión, congelamiento de salarios y más desocupación. Es el más clásico modelo neoliberal, un Estado chico que cobra pocos impuestos, y al tener poca recaudación impositiva, baja la calidad de sus prestaciones sociales", dijo el funcionario nacional en declaraciones a radio América.
"Yo pensé que Macri quería volver a la década de los 90, pero ahora me doy cuenta que quiere volver a 1890, a la Argentina del primer centenario, a un país que tenía como modelo la agroexportación", añadió.
Para Rossi, "resulta simpático que Macri diga que hay que eliminar impuestos cuando en la Ciudad está generando nuevos como el que se le va a aplicar a Netflix para ver entretenimientos televisivos".
"Como jefe de Gobierno te aumenta impuestos y como candidato a presidente te promete que los va a bajar, poca credibilidad tiene", concluyó el ministro de Defensa, para quien "bajar impuestos de la manera que dice Macri y afrontar compromisos externos es claramente imposible".
Jorge Capitanich
En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, el funcionario nacional señaló que lo que pregona Macri y otros candidatos opositores "es una estrategia irresponsable de potenciación de la exclusión social" y pidió que le digan al pueblo argentino que "si tienen oportunidad de gobernar el país van a terminar con la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones y el Plan Progresar", entre otras medidas impulsadas por el kirchnerismo.
Según Capitanich, "la eliminación de las retenciones tiene que ver con un modelo agroexportador en el que sobran 10 millones de argentinos, y además promueve la exclusión social".
"Lo que quieren es construir un país para pocos, al revés de lo que efectivamente este modelo que encarnó Néstor y Cristina Kirchner implica: un país inclusivo, equitativo y con las bases para el desarrollo productivo", aseveró el ministro coordinador, al tiempo que destacó la necesidad de "garantizar un sistema de seguridad social con financiamiento".
Capitanich defendió el "financiamiento legítimo" que obtiene el gobierno nacional a partir de la "recaudación de carácter tributario" que logra con esos impuestos y aclaró que con ellos se financia la Asignación Universal por Hijo, el Plan Progresar, la jubilación anticipada y la creación de valor agregado desde el punto de vista industrial.
"Lo que están pregonando con esas medidas son 80 mil millones de déficit fiscal, una inflación desmesurada y exclusión social", reiteró el jefe de Gabinete de Ministros.
Héctor Recalde
Recalde advirtió en diálogo con Télam que “un Estado no puede cumplir con su rol de igualador social si no tiene recursos” y le propuso a Macri “que empiece por casa y baje los impuestos en la ciudad que ya está cobrando”.
“Qué mejor muestra podría hacer Macri que bajar los impuestos en la ciudad”, afirmó el diputado y titular de la comisión de Legislación del Trabajo de la cámara baja, al hacer referencia a las promesas realizadas por el jefe de gobierno porteño en caso de ganar las elecciones de 2015.
En torno a esa propuesta, Recalde añadió que “una de dos: o es una proclama oportunista para captar votos o realmente es lo que piensa y nos quedamos sin Estado”.
Dijo además que le genera “suspicacias” ese planteo de Macri y se preguntó: “¿Por qué no lo hizo antes en la ciudad y bajó las tasas?”.
Finalmente, Recalde reiteró que “si se eliminan las asignaciones, la movilidad jubilatoria y se privatiza, tendremos un Estado sin recursos y si el Estado no regula el dominio es del más fuerte”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments