El Senado debatirá la nueva ley de hidrocarburos en sesión especial

La Cámara de Senadores debatirá este miércoles el proyecto de reforma de la Ley de Hidrocarburos que envió el Poder Ejecutivo, en una sesión especial que comenzará al mediodía y, según se prevé, continuará hasta las primeras horas de la madrugada. (Foto Archivo)

Antes del inicio de la sesión, los legisladores mantendrán un Plenario de Labor Parlamentaria para pulir los detalles de la jornada, ya que no se descarta desdoblar la sesión y poder dar estado parlamentario al pliego enviado con la designación de Alejandro Vanoli en el Banco Central.

A continuación, pasado el mediodía, se iniciaría la sesión especial para debatir el proyecto que establece nuevos plazos para las concesiones hidrocarburíferas.

El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de los legisladores del Frente para la Victoria que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales, Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda.

La oposición, en tanto, anticipó que no apoyará la nueva norma.

Sin embargo, la mayoría que ostenta el kirchnerismo en la Cámara alta asegura que el proyecto sea aprobado y girado a Diputados para convertirlo en Ley.

La iniciativa contempla concesiones por espacio de 35 años para los yacimientos no convencionales y de 30 años para los desarrollos offshore en la plataforma marítima argentina, entre otros detalles.

Además, acorta los plazos de los permisos con la finalidad de incentivar las inversiones en la etapa de exploración.

Para las nuevas licitaciones, en tanto, se determina que "se suprimen las reservas de áreas", mientras que las empresas provinciales "podrán participar en la etapa de desarrollo de los proyectos de acuerdo a su inversión".

La iniciativa "no afecta los derechos adquiridos de los actores concesionarios y/o los contratos vigentes en cada una las provincias como así también en las empresas públicas provinciales".

También se fija un plazo de seis meses una vez sancionada la nueva ley para elaborar un "pliego modelo" a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.

Sobre la extensión de las concesiones, las provincias podrán otorgar prórrogas de diez años a quienes cumplan con las inversiones comprometidas.

El proyecto dispone que "en cada extensión otorgada las provincias podrán incrementar en un 3 por ciento las regalías con un tope del 18 por ciento".

También establece un 20 por ciento de libre disponibilidad para la exportación de la producción petrolera por parte de las empresas extranjeras que decidan invertir en el sector.

La producción offshore, en tanto, podrá tener hasta un 60 por ciento de disponibilidad para el inversor.

El proyecto fue explicado y defendido la semana pasada en dos audiencias por varios funcionarios nacionales, como el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y la secretaria de Energía, Mariana Matranga; y por el director de YPF, Miguel Galuccio.

De Vido aseguró que la Argentina “necesita alcanzar el autoabastecimiento energético" y que de cara a ese objetivo, la nueva ley de Hidrocarburos va a ser "básica y fundamental".

Zannini, en tanto, destacó que la iniciativa se haya logrado "mediante el acuerdo" con los gobernadores de las provincias petroleras ya que se logró un "régimen lo más uniforme posible en materia de medio ambiente y en materia fiscal".

Por su parte, la secretaria de Energía agregó que "todos los beneficios que se otorgan a la exploración costa afuera van a permitir entender que todos los argentinos tienen derecho a saber con cuántos recursos cuentan de cara al futuro".

Galuccio, en tanto, pronosticó que “esta nueva ley servirá para atraer inversores” porque “le brinda a la autoridad de aplicación herramientas para que sea más incisiva a la hora de buscar inversionistas” y advirtió que, en ese aspecto, Argentina debe competir con países como Colombia, México y Brasil.

Télam

Related

Provinciales | Verna se reúne con Frigerio por la deuda

El gobernador Carlos Verna (PJ) se reunirá mañana en Buenos Aires con el ministro del Interior Rogelio Frigerio para tratar de llegar a un acuerdo por la deuda que Nación tiene con La Pampa.  (F...

AFA | Segura y Tinelli acordaron una transición en AFA

Los aspirantes a la presidencia de la AFA llegaron a un acuerdo hasta que se fije la fecha de una nueva Asamblea Extraordinaria, luego de reunirse en un restaurante de Barrio Parque.  (Foto: T...

Provinciales | La Pampa tendría un banco genético propio

Un proyecto de ley del actual vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández (PJ), propone la creación de un Banco de Datos Genéticos de La Pampa (BDGP). La iniciativa, que tiene estado parlamentario ...

Entrada más reciente AFIP

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
15:01
SábadoAbril 26, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Echad la red otra vez y encontraréis

#EvangeliodelDía | Echad la red otra vez y encontraréis

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Marcos Evangelista

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Marcos Evangelista


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

131471
item