Provinciales | La FIA denunciará penalmente a RUMEN, SAVIO y la delegación de Bienestar Social
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas presentará en los próximos días una denuncia penal contra la Delegación Zona Norte el Ministerio de Bienestar Social y las asociaciones RUMEN y SAVIO, por no realizar la correspondiente denuncia en un caso de abuso sexual contra una menor. Además, desde el organismo elaborarán un proyecto para la FIA pueda controlar a las instituciones u organizaciones a las que el Estado le delegue funciones. También le sugirió al MBS la aplicación de un protocolo para la contratación del personal.
El titular del mencionado organismo de investigación, el doctor Juan Carlos Carola, firmó en las últimas horas una resolución en la que cuestionó los manejos de RUMEN y SAVIO, organismos a cargo de la contratación de celadores y equipos técnicos, respectivamente.
El caso ocurrió en 2012. Respecto a la víctima trascendieron muy pocos datos, aunque se pudo saber que al momento de los abusos tenía 11 años de edad y que tenía serios problemas de conducta, que incluyeron además de los escapes episodios violentos para con el personal y sus compañeros. Por esas circunstancias, y tras comprobar que padecía problemas psiquiátricos, fue trasladada a un instituto especializado en la provincia de Buenos Aires.
Proyecto y protocolo
Carola delegó a su personal la responsabilidad de, en un plazo de 10 días, elaborar un proyecto de ley mediante el cual se extienda la competencia de la FIA para que pueda investigar a ONG, asociaciones o entidades de bien público a las que el Estado les delegue funciones y les pague por ellas. Todo esto sin desconocer la competencia que, por la Constitución Provincial, tiene el Tribunal de Cuentas.
Además, en la resolución que firmó el fiscal de investigaciones administrativas le realizó cuatro sugerencias al Ministerio de Bienestar Social.
Posteriormente le recomienda que “evalúe el estado actual de cumplimiento de los convenios con las asociaciones Rumen y Savio. Que realice un relevamiento del personal designado (actualmente en funciones) por dichas asociaciones, sus antecedentes profesionales y laborales a fin de verificar la efectiva experiencia en las áreas de niñez y adolescencia y analice la continuidad de dichos convenios”.
En la tercera le indica al MBS que “conforme los nuevos paradigmas y directivas emanadas de la normativa internacional referida a la Niñez y Adolescencia, se requiere para operar el sistema personal con estabilidad, bien remunerado y altamente capacitado, se sugiere que se implementen espacios de capacitación permanente, a través de la Universidad Nacional de La Pampa u otras casas de estudios de reconocida calidad educativa”.
Finalmente sugiere que “se requiera a las Organizaciones de la Sociedad Civil a los efectos de la suscripción de los convenios respectivos de colaboración, la presentación de un proyecto que contenga la planificación de su intervención respecto a los niñas, niños y adolescentes, con actividades, metas, presupuesto y mecanismos de evaluación de avance del proyecto y personal a afectarse y su acreditación de idoneidad, demás requerimientos de las directivas”.
El Diario LP | iTExtual
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments