Santa Rosa | El tránsito en emergencia por 6 meses
El proyecto estaba en tratamiento en el cuerpo deliberativo desde mediados de octubre. A lo largo de las reuniones que mantuvieron los concejales se llegó a un acuerdo para sancionar una versión acotada de la propuesta original.
Consejo municipal.
El proyecto, de acuerdo a las reformas realizadas, incita al Departamento Ejecutivo a remitir al Concejo Deliberante en un plazo de quince días corridos, a partir de la promulgación de la ordenanza, el Plan de Trabajo a llevar a cabo en función de la emergencia.
A su vez, insta al jefe comunal a enviar al mismo cuerpo en un plazo de treinta días corridos el Plan de Inversión a asignar en favor de la Dirección de Tránsito. El último artículo aclara que el citado plan de trabajo será monitoreado por el Consejo Municipal de Tránsito.
Otro de los aspectos contemplados en la propuesta original y descartados por ahora era el que preveía la firma de un convenio con la Provincia para que la Policía participara activamente en el control del tránsito.
Prevención.
"La idea que funda esta iniciativa no solo es apuntar al tema del control, sino trabajar en la prevención y promover fuertemente el cuidado de la seguridad ciudadana y desde acá iniciar una nueva cultura de convivencia en materia de tránsito, como otro aporte más en el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida", dijo.
Si bien los ediles del Frepam se abstuvieron de votar en la reunión de comisión, se descarta que este viernes apoyarán la iniciativa, pues eso mismo habían dicho hace un mes cuando el proyecto ingresó al Concejo. En la oposición entienden que la iniciativa es un reconocimiento tácito del gobierno municipal sobre su incapacidad para controlar el tránsito en la capital provincial.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments