Según el Indec: La desocupación Santa Rosa-Toay es del 3,6 %
Séptima
Santa Rosa-Toay, que en las últimas mediciones estuvo entre primera y segunda en el ranking de conglomerados con menos desocupación, esta vez quedó séptima entre las 31 ciudades relevadas por el Indec. Por delante con menos cantidad de personas sin empleo estuvieron Resistencia con el 0,2 por ciento, Formosa con el 1,6 por ciento, San Luis con el 1,9 por ciento y Posadas, Santiago del Estero y Río Gallegos con el 3,2 por ciento.
Según informó el organismo público, a nivel nacional la subocupación fue del 9,2 por ciento y tuvo un aumento de 0,5 punto respecto del 8,7 por ciento que se había registrado en el tercer trimestre del año anterior.
De este modo, la población desocupada en los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec llegó a 895 mil personas, mientras que la subocupada afecta a 1.100.000 habitantes de esas localidades, aunque si se extiende la cifra a todo el país se ubican por encima de esos niveles.
Si se proyectan los indicadores de desocupación y subocupación al total de la población, alrededor de 3 millones de personas enfrentan problemas de empleo en la Argentina.
El Gran Córdoba tuvo el registro más alto de desocupación con un 11,6. A excepción de la provincia de Córdoba, donde la desocupación aumentó un 2,7% en los últimos doce meses, en el resto de los distritos relevados los indicadores de falta de trabajo se mantienen por debajo de los dos dígitos. La Ciudad de Buenos Aires tiene una desocupación del 5,5%, mientras que en los partidos del conurbano bonaerense llegó al 8,7%.
Con empleo
A nivel nacional, la tasa de actividad o población económicamente activa en el tercer trimestre se ubicó en el 44,7% y bajó 1,4% respecto del 46,1%, que se registró en el mismo período de un año atrás. La tasa de empleo, de acuerdo con las cifras oficiales se ubicó en el 41,3%, con retroceso del 1,6%, respecto del registro del mismo período de un año atrás, en línea con el incremento de la capacidad ociosa de las fábricas y otros sectores afectados por la caída de la economía.
Por su parte, la subocupación demandante en el tercer trimestre del año se ubicó en el 6,3% y aumentó un 0,5% en la comparación interanual. Por su parte la tasa de desocupación no demandante, registró un indicador del 2,9% el mismo guarismo de un año atrás.
La Arena | iTextual
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments