Provinciales | Pacto eléctrico: cooperativas acordaron distribución de los 110 millones
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2015/01/provinciales-pacto-electrico.html
También acordaron los criterios de distribución y la solicitud de un acuerdo escrito que garantice el desembolso de la plata.
El primer punto en consideración fue la aceptación o no del pacto eléctrico. Acordaron aceptar los 110 millones en subsidios (110 de Nación y 10 de provincia), pero le dieron mandato a los dirigentes de Fepamco para tratar de conseguir 10 millones más para llegar a los 120 que pretenden los cooperativistas. Es que estiman que esa cifra alcanzaría para cubrir los costos salariales y laborales, siempre y cuando la paritaria no supere el 28% de incremento salarial.
En segundo lugar se trató la forma y los criterios de distribución del dinero. Se acordó hacer un reparto similar al del año pasado: un 15% fijo a cada cooperativa, en partes iguales, y el resto en función de la facturación y la cantidad de usuarios, utilizando una fórmula polinómica.
El pacto firmado por el gobernador Oscar Jorge y el ministro de Planificación Julio De Vido estableció originalmente el otorgamiento de 90 millones a las cooperativas a cambio de mantener congeladas las tarifas en 2015.
Las entidades solidarias dijeron que esa plata no les alcanzaba y pidieron 120 millones para cubrir los desfasajes, sobre todo el aspecto salarial. Jorge logró conseguir 10 millones más en Nación (100 millones en total) y prometió poner con recursos provinciales 10 millones para equipamiento.
ITextual | El Diario LP
El primer punto en consideración fue la aceptación o no del pacto eléctrico. Acordaron aceptar los 110 millones en subsidios (110 de Nación y 10 de provincia), pero le dieron mandato a los dirigentes de Fepamco para tratar de conseguir 10 millones más para llegar a los 120 que pretenden los cooperativistas. Es que estiman que esa cifra alcanzaría para cubrir los costos salariales y laborales, siempre y cuando la paritaria no supere el 28% de incremento salarial.
En segundo lugar se trató la forma y los criterios de distribución del dinero. Se acordó hacer un reparto similar al del año pasado: un 15% fijo a cada cooperativa, en partes iguales, y el resto en función de la facturación y la cantidad de usuarios, utilizando una fórmula polinómica.
El pacto firmado por el gobernador Oscar Jorge y el ministro de Planificación Julio De Vido estableció originalmente el otorgamiento de 90 millones a las cooperativas a cambio de mantener congeladas las tarifas en 2015.
Las entidades solidarias dijeron que esa plata no les alcanzaba y pidieron 120 millones para cubrir los desfasajes, sobre todo el aspecto salarial. Jorge logró conseguir 10 millones más en Nación (100 millones en total) y prometió poner con recursos provinciales 10 millones para equipamiento.
ITextual | El Diario LP
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments