Captan un agujero negro equivalente a un billón de Soles
Según Fiona Harrison of the California Institute of Technology (Caltech), investigadora principal al frente del NuSTAR y co-autora del informe que ahora se publica con los resultados, se sabía hasta ahora que los agujeros negros en el centro de las galaxias se alimentaban de materia, la "atraían" dada su potencia. "Este proceso puede producir vientos y esto es lo que se cree que regula el crecimiento de las galaxias. Si conocemos la velocidad, forma y tamaño de estos vientos podemos saber cuán potentes son", explica en un comunicado.
Observaciones previas habían confirmado que los vientos de este agujero negro supermasivo se emitían en nuestra dirección, pero no se sabía si también se emitían en otras direcciones y con qué mecanismo exactamente. Ahora, gracias a la combinación de datos de observación de los dos telescopios, los astrónomos han podido probar que los átomos de hierro transportados por estos vientos no solo son emitidos en forma de haz y en una dirección, sino en múltiples direcciones en una forma casi esférica.
En definitiva, es un descubrimiento que ayudará a entender muchísimo mejor los agujeros negros supermasivos y su papel en la formación de galaxias. Y eso es bueno. La realidad al final suele ser bastante más compleja de lo que parece, sobre todo cuando hablamos de agujeros negros.
Fuente: Gizmodo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments