Las cerealeras liquidaron 316 M/u$s la semana pasada
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2015/03/las-cerealeras-liquidaron-316-mus-la.html
El monto liquidado por las empresas del sector agroexportador desde comienzos de año hasta el 6 de marzo asciende a 2.337 millones de dólares.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 02/03/15 y el 06/03/15) las empresas del sector liquidaron la suma de 315.629.308 de dólares.
Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 06 de marzo asciende a 2.337.640.395 de dólares.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Debido a la necesidad de comprar el grano con anticipación a la exportación como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, dicha anticipación varía según el grano u oleaginosa que sea y según el año y el momento de la campaña agrícola, en función a la venta por parte del productor de las cosechas.
Infocampo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 02/03/15 y el 06/03/15) las empresas del sector liquidaron la suma de 315.629.308 de dólares.
Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 06 de marzo asciende a 2.337.640.395 de dólares.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Debido a la necesidad de comprar el grano con anticipación a la exportación como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, dicha anticipación varía según el grano u oleaginosa que sea y según el año y el momento de la campaña agrícola, en función a la venta por parte del productor de las cosechas.
Infocampo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments