El Renatea detectó más de 700 víctimas de trata laboral en zonas rurales

Unas 746 víctimas de trata laboral fueron detectados durante inspecciones en el sector rural entre 2013 y 2014 por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), mientras que unos 50 niños fueron rescatados de situaciones de vulnerabilidad en el mismo período, informó el organismo. (Foto Ilustrat.Archivo)

De ese total, 251 personas fueron detectadas en la provincia de Buenos Aires, 224 en Corrientes, 120 en Entre Ríos, 45 en San Juan, 32 en Misiones, 32 en Córdoba, 18 en Salta, 17 en Santiago del Estero y 7 en Santa Fe.

"La Renatea es un organismo de Estado encargado de verificar la inscripción y las condiciones de los trabajadores rurales; somos, en este sentido el organismo de primer contacto", explicó a Télam Guillermo Martini, director del Renatea.

El funcionario detalló que para esta tarea "cuentan con un dispositivo nacional de inspectores en todas las provincias".

"Nosotros tenemos el poder de policía para entrar en los lugares de trabajo. No podemos cortar un candado ni ingresar a las viviendas, pero sí inspeccionar el área de trabajo, hablar con los trabajadores", relató.

Martini describió que cuando e organismo comenzó a realizar estas inspecciones -de las que ya se llevaron a cabo unas 1500- se encontró "no sólo con problemas de registración, sino con niños trabajando y con personas viviendo en condiciones deplorables".

A partir de allí, el organismo generó una serie de dispositivos para atender dos frentes a la vez: por un lado, realizar la denuncia civil y penal en el fuero correspondiente en el caso de verificar delitos, y por el otro, generar redes de contención a las víctimas, que incluyen desde apoyo económico hasta vivienda.

"Si cuando ingresamos constatamos que hay algún delito, ya sea trata o reducción a servidumbre o empleo infantil, hacemos inmediatamente la denuncia en el fuero que corresponde, si es trata al federal, sino a los provinciales", describió Martini.

"Pero, a su vez, se ponen en marcha otros dispositivos de los distintos ministerios, como Desarrollo Social y Trabajo; se les brinda un subsidio, se les da prioridad en las búsquedas laborales, se les brinda atención psicológica o médica si no necesitan, y si fueron trasladados y quieren volver a su origen se los ayuda con este viaje y se trabaja con el distrito al que vuelven".

Alguno de los organismos estatales con los que trabaja el Renatea son la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal (Protex), la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (Dovic), el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la AFIP, la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Secretaria de niñez, adolescencia y familia.

También se les brinda asistencia jurídica, porque en mucho casos se abren causas tanto civiles como penales sobre los empleadores, sean empresas o particulares.

Desde 2008, la ley 26.364 tipifica la trata de personas como un delito federal. El 90 por ciento de los casos de trata detectados con fines de explotación laboral son identificados en actividades agrícolas y textiles, según informó el organismo.

Desde Renatea señalaron que tras la sanción del nuevo Régimen del Trabajo Agrario que tipifica la ley 26.727, "más de 300.000 trabajadores han accedido a sus derechos".

Además, indicaron que unos 120.000 tienen su Libreta de Trabajo, que lo vincula con el empleador y le garantiza como seguro por desempleo, cobertura de sepelios, y acceso a programas de alfabetización, formación y capacitación.

"Desde que comenzamos con estos operativos, encontramos que se va reduciendo la problemática. Se trata de situaciones complejas donde los abordajes deben ser integrales, pero parten de una decisión política que es querer solucionar el problema", concluyó Martini.

Télam

Related

25 de Mayo | Trata de personas: un inspector municipal hizo una curiosa defensa del intendente Bravo

Mario Camda, expolicía, confesó en esa misma intervención pública que cuando inspeccionaba cabarés en la localidad le “llamó la atención” -pero no motorizó denuncia de ningún tipo- que los documentos...

Trata de personas: multaron a cuatro marcas de ropa con talleres clandestinos

La AFIP aplicó sanciones a los titulares por tener al personal en condiciones de esclavitud, en talleres textiles clandestinos. (Foto Sólo Ilustrativa)       La AFIP suspen...

25 de Mayo | Trata de Personas: también indagarán al juez de Faltas, Rodríguez Huergo, y a dos comisarios

Entre las doce llamadas a indagatorias por un caso de trata en un cabaré de 25 de Mayo, aparecen le juez de Faltas, Armando Rodríguez Huergo (foto) y dos comisarios en actividad, Héctor Daniel Rosa...

Entrada más reciente Provinciales
Entrada antigua Torneo AFA 2015

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
9:59
DomingoMarzo 30, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

151594
item