Santa Rosa | La reestructuración de tasas vuelve a comisión
Relacionada
Según Mecca, a partir de los dichos del secretario de Hacienda, Miguel De Elorriaga, quieren evaluar como evoluciona el envío de fondos de coparticipación hacia el municipio. Si la situación que el oficialismo denunció se mantiene, dijo que podría haber un nuevo proyecto o un pedido de informes.
En realidad, los concejales que responden a Larrañaga no tenían asegurada la aprobación del proyecto. Es que el FrePam ya había anticipado que no lo votaría favorablemente, y había dudas por la posición de Fabiana Ballejos y Liliana Robledo.
En la previa, el secretario de Hacienda, Miguel De Elorriaga le pidió a los concejales que aprueben el proyecto de reestructuración de tasas para que el municipio cuente con dinero para afrontar el pago de salarios. Dijo que está en riesgo el pago del aguinaldo.
“Si esto no se aprueba esto implicaría que corre riesgo el pago del aguinaldo”, aseguró. El municipio capitalino sufrió una caida en la coparticipación. Está recibiendo el mismo dinero que el año pasado.
El proyecto de reestructuración de tasas municipales que impulsa el intendente Luis Larrañaga tiene despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y será tratado en la sesión de este jueves. El despacho es por mayoría con los votos del PJ y Comunidad Organizada.
Los concejales del FrePam, que desde un principio cuestionaron el proyecto, rechazan la iniciativa.
Este miércoles los concejales escucharon los argumentos del funcionario de Larrañaga.
De Elorriaga precisó que son tres proyectos de ordenanzas, dos con el mismo objetivo -una modifica la Tarifaria, otra fiscal- y, por otro lado, la que autoriza al Ejecutivo a utilizar un millón de pesos de la cuenta especial.
El funcionario comentó que “la otra modificación que se hace es de lo que se recauda por la tasa especial de Obras y Servicios, un valor uniforme a los contribuyentes del que se destinaba el 100% a cuentas especiales, y ahora sería en un 40% a cuentas especiales y 60% a rentas generales. También hay un antecedente de la misma época: la Tarifaria del año 2010, cuando se cambió dejando un 20% para cuentas especiales y un 80% para rentas generales; es decir, los dos hechos tienen antecedentes en la misma gestión. Son cambios idénticos, con diferentes montos”.
El dinero será destinado al pago de sueldos del personal municipal.
El Diario LP
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments