Turismo | La casa de la independencia, el atractivo turístico más popular de Tucumán

La histórica casa, el atractivo turístico más popular de la provincia con más de 100 mil visitantes al año, comenzó a ser repintada por dentro y renovará su cartelería para alcanzar su mejor estado de cara a los festejos del Día de la Independencia, un año antes del bicentenario, informaron funcionarios del museo y autoridades provinciales. (Foto: Télam)


Los trabajos impiden acceder a dos de las ocho salas de la casona, la primera y la segunda, por el trabajo de los expertos del ministerio de Cultura de la Nación, detalló a Télam la directora de Extensión Cultural del museo, Dilma Toconás.

Para el festejo de este año el Museo Histórico Nacional cederá en comodato el sello usado en la Declaración de la Independencia junto a un par de sillones de 1816.

El Museo Casa Histórica de la Independencia, dirigido por Patricia Fernández Murga, recibe a más de 100.000 visitantes al año, entre alumnos de todo el país, familias y turistas extranjeros, mientras que unos 10.000 presencian su espectáculo de Luz y Sonido.

Los trabajos actuales se suma a otras mejoras, como las que firmaron meses atrás las autoridades provinciales para implementar las Normas IRAM-SecTur 42400, destinadas a museos, para preservar el patrimonio histórico, detalló un comunicado de la dirección de Turismo.

La visita es paso obligado para todo aquél que recorra la provincia y el lugar más consultado por los turistas en el Ente Tucumán Turismo, informaron desde ese organismo provincial.

    Para el festejo de este año el Museo Histórico Nacional cederá en comodato el sello usado en la Declaración de la Independencia junto a un par de sillones de 1816

Este año tiene la particularidad de que se festeja el Bicentenario de la Primera declaración de la Independencia, la del Litoral y la Banda Oriental, de 1815, realizada en Arroyo de la China, Entre Ríos, por la que quienes participaron de ese acto no fueron a la provincia del norte porque ya eran independientes.

Así lo dispuso el Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto 28/2015 en honor al Congreso de los Pueblos Libres reunido a partir del 29 de junio de 1815, impulsado por el brigadier José Gervasio de Artigas.

La Casa de Tucumán vivió diferentes avatares en su historia, como su demolición ordenada por el ex presidente Julio A. Roca, en 1903, con el argumento de su pésimo estado de conservación.

En tanto, en 1874 el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento la compró para destinarla como sucursal del Correo y continuar así la obra de Bartolomé Mitre.

Recién en 1943 el gobierno del general Pedro Pablo Ramirez ordenó su reconstrucción, pero por un error se la pintó de amarillo y verde en desmedro de sus colores originales.

Los colores amarillo y verde se originaron en el óleo sobre madera que el artista Genaro Pérez realizó a finales del siglo XIX, titulado "Frente de la casa en que se reunió el Congreso de Tucumán, 1816", cuyo original se encuentra actualmente en el Museo Histórico Nacional.

Un estudio histórico de 1996 determinó que debía tener los colores blanco y azul; los colores patrios aprobados por la Asamblea del Año XIII.

Documentos existentes en el Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán dan fe que el Congreso de 1816 encargó la compra de pintura "Azul Prusia" para puertas y ventanas de la casa y de cal para blanquear los muros.

En la reparación ya no se usa cal para las paredes porque se vuela y queda en las manos de quien la toca.

Por otra parte, los trabajos de investigación llevados a cabo en 1996 por la Dirección Nacional de Arquitectura y dirigidos por Juan Carlos Marinsalda, comprobaron la existencia de restos de pintura de esta variante del color azul.

Basados en la doble evidencia de la documentación histórica y la investigación arquitectónica, el Museo de la Independencia recuperó el 9 de Julio de 2009 los colores que poseía el solar durante las sesiones del Soberano Congreso.

Algunos historiadores recordaron también que el fotógrafo Angel Paganelli obtuvo una imagen de la casa que se usó para su reconstrucción y que permitió a presidente Juan Domingo Perón en 1947 declarar allí la "Independencia Económica".

Télam

Related

El Parque Luro, cerrado en las fiestas

La Reserva Natural del Parque Luro permanecerá cerrada durante las fiestas.      Desde las 14 de este jueves 24 y todo el viernes 25 estarán cerradas sus puertas al público.  ...

El Gobierno Nacional mantendrá el esquema de feriados para el 2016

El ministro de Turismo, Gustavo Santos, aseguró que buscarán fomentar el consumo en las localidades turísticas del interior del país. "Habrá que evaluar algunos que se superponen", indicó. El gobie...

Santos planea descentralizar el Ministerio de Turismo

"Hay que desarrollar bases territoriales en un acuerdo entre la Nación, provincias y el sector privado", indicó a Cadena 3. Dijo que se debe trabajar en ofrecer "toda" América Latina al mundo.  ...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
6:15
JuevesAbril 03, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | ¡Hay que buscar a Cristo para que Él nos dé la vida!

#EvangeliodelDía | ¡Hay que buscar a Cristo para que Él nos dé la vida!

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Ricardo de Chichester

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Ricardo de Chichester


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

142717
item