Granos | La soja local resiste las bajas en Chicago
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2015/07/granos-la-soja-local-resiste-las-bajas.html
En Rosario mejorar las ofertas por soja disponible. En Estados Unidos, el cierre fue mixto con caídas en los contratos más lejanos.
La soja cerró con cotizaciones mixtas hoy en Chicago, con ínfimos avances en la primera posición y bajas para el resto.
"La demanda de la molinería estadounidense elevó las bases ofrecidas en el segmento físico, ante el interés exportador por subproductos", explicó la corredora Grimaldi Grassi.
Por otro lado, "los pronósticos climáticos se tornan más alentadores, de modo que los operadores continúan desarmando posiciones, evaluando menores probabilidades de daños inmediatos en los lotes", agregó.
De ese modo, la soja septiembre cerró a U$S/tn 367,25, mostrando una baja de U$S 2,60.
El contexto climático también influyó en las cotizaciones del maíz, que se consolidaron por debajo de los 160 U$S/tn, con un retroceso de U$S 1,60.
"Los cultivos norteamericanos están ingresando en el período clave de definición de rendimientos (polinización) haciendo que el factor climático se ubique en el centro de la escena. Se espera que para lo que resta de la semana, el panorama sea beneficioso para los lotes maiceros", dijo la corredora.
Por último, se extendió la racha negativa en el mercado de trigo, que se negoció en baja por séptima rueda consecutiva perforando el piso de los U$S 190 en la posición septiembre, U$S 2,94 menos que la jornada del martes.
"La presión estacional de cosecha en EE.UU. sumado a la baja competitividad externa del país bastó para seguir golpeando al cereal. La demanda internacional sigue firme, con Egipto que adquirió unas 350.000 tn. bajo su sistema tradicional de licitaciones, siendo abastecido por Rusia en su totalidad", finalizó Grimaldi Grassi.
La soja cerró con cotizaciones mixtas hoy en Chicago, con ínfimos avances en la primera posición y bajas para el resto.
"La demanda de la molinería estadounidense elevó las bases ofrecidas en el segmento físico, ante el interés exportador por subproductos", explicó la corredora Grimaldi Grassi.
Por otro lado, "los pronósticos climáticos se tornan más alentadores, de modo que los operadores continúan desarmando posiciones, evaluando menores probabilidades de daños inmediatos en los lotes", agregó.
De ese modo, la soja septiembre cerró a U$S/tn 367,25, mostrando una baja de U$S 2,60.
El contexto climático también influyó en las cotizaciones del maíz, que se consolidaron por debajo de los 160 U$S/tn, con un retroceso de U$S 1,60.
"Los cultivos norteamericanos están ingresando en el período clave de definición de rendimientos (polinización) haciendo que el factor climático se ubique en el centro de la escena. Se espera que para lo que resta de la semana, el panorama sea beneficioso para los lotes maiceros", dijo la corredora.
Por último, se extendió la racha negativa en el mercado de trigo, que se negoció en baja por séptima rueda consecutiva perforando el piso de los U$S 190 en la posición septiembre, U$S 2,94 menos que la jornada del martes.
"La presión estacional de cosecha en EE.UU. sumado a la baja competitividad externa del país bastó para seguir golpeando al cereal. La demanda internacional sigue firme, con Egipto que adquirió unas 350.000 tn. bajo su sistema tradicional de licitaciones, siendo abastecido por Rusia en su totalidad", finalizó Grimaldi Grassi.
Mercado local
En Rosario, se registraron ofertas superiores por soja y valores de compras estables por los cereales.
Las fábricas de la región ofrecieron $ 2.150/ton por soja disponible, $ 50/ton por encima del día martes.
En tanto, por trigo nuevo, el valor se ubicó en u$s 140/ton, y la oferta por maíz contractual se sostuvo en $ 870/ton.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Julio cotiza a u$s 236/ton.
Los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fueron los siguientes:
- Por soja disponible, las fábricas ofrecieron $ 2.150/ton, y u$s 238/ton entrega octubre.
- Por maíz, la oferta fue de $ 870/ton con descarga, y u$s 125/ton entrega mayo.
- Por trigo, la molinería ofreció $ 1.350/ton con descarga, y u$s 140/ton entrega enero 2016.
- Por girasol, la oferta fue de $ 1.850/ton.
- Por sorgo, el valor fue de $ 950/ton entrega agosto.
Las fábricas de la región ofrecieron $ 2.150/ton por soja disponible, $ 50/ton por encima del día martes.
En tanto, por trigo nuevo, el valor se ubicó en u$s 140/ton, y la oferta por maíz contractual se sostuvo en $ 870/ton.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Julio cotiza a u$s 236/ton.
Los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fueron los siguientes:
- Por soja disponible, las fábricas ofrecieron $ 2.150/ton, y u$s 238/ton entrega octubre.
- Por maíz, la oferta fue de $ 870/ton con descarga, y u$s 125/ton entrega mayo.
- Por trigo, la molinería ofreció $ 1.350/ton con descarga, y u$s 140/ton entrega enero 2016.
- Por girasol, la oferta fue de $ 1.850/ton.
- Por sorgo, el valor fue de $ 950/ton entrega agosto.
Infocampo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments