Trata: el 16% son denuncias de La Pampa
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2015/07/trata-el-16-son-denuncias-de-la-pampa.html
La línea telefónica de asistencia gratuita 145, donde se pueden denunciar casos de trata de personas, recibió 1.230 llamados en lo que va de 2015. El 48% provenía de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, el 16% de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, y el 15% de Mendoza, San Juan y San Luis.
Más de 800 víctimas del delito de trata de personas, el 58% de ellas sometidas a explotación sexual, fueron rescatadas en la primera mitad de 2015 en el marco de allanamientos y operativos realizados en diferentes puntos del país.
Más de 800 víctimas del delito de trata de personas, el 58% de ellas sometidas a explotación sexual, fueron rescatadas en la primera mitad de 2015 en el marco de allanamientos y operativos realizados en diferentes puntos del país.
El 75% de las 819 víctimas rescatadas fueron mujeres, según se desprende del informe el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El 61% de las damnificadas eran extranjeras, precisó el reporte, y manifestó que el 52% es de nacionalidad boliviana, el 26% paraguaya y el 12% dominicana.
Desde la promulgación de la ley 26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, en abril de 2008, suman 8.696 las personas rescatadas y asistidas en el marco del programa. De ese total, el 51% de las víctimas era sometida a explotación sexual (4.439 personas) y el 49% a explotación laboral (4.230).
La mayoría de las personas rescatadas desde la promulgación de la ley eran mayores de edad (90%) y de nacionalidad extranjera (54%).
iTextual
iTextual
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments