El productor cobra 49 veces menos de lo que paga el cliente
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2015/08/el-productor-cobra-49-veces-menos-de-lo.html
Un
informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que
la brecha entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor
llegó a un nuevo récord histórico gracias a la uva.
Los clientes pagaron hasta 48,9 veces más del precio de origen ya que el productor cobró 0,80 centavos y en los comercios se cobró 39,11 pesos.
La misma situación se registró con otros 20 alimentos de la canasta básica: "13 veces la manzana, 13 veces la pera, 11 veces el arroz, el limón 10 veces, sólo por mencionar algunos casos", dijo a Cadena 3 el vicepresidente de la CAME, Elías Soso.
"Hay alguien acá que se lleva la frutilla del postre. En la cadena de comercialización hay una falla", aseguró.
Resaltó que los costos de transporte, por otra parte, juegan en contra del productor ya que se traducen en la mitad –y a veces en el total– del precio del producto.
"El traslado de mercadería en Argentina es altísimo. Se equipara el transporte de Salta a Buenos Aires con el de Buenos Aires a China", ejemplificó.
"Si se suman las presiones impositivas que reciben los productores a nivel local, provincial y nacional, llegamos a conclusión de que acá hay un sector al que no le respetan los intereses ni derechos", completó.
Los clientes pagaron hasta 48,9 veces más del precio de origen ya que el productor cobró 0,80 centavos y en los comercios se cobró 39,11 pesos.
La misma situación se registró con otros 20 alimentos de la canasta básica: "13 veces la manzana, 13 veces la pera, 11 veces el arroz, el limón 10 veces, sólo por mencionar algunos casos", dijo a Cadena 3 el vicepresidente de la CAME, Elías Soso.
"Hay alguien acá que se lleva la frutilla del postre. En la cadena de comercialización hay una falla", aseguró.
Resaltó que los costos de transporte, por otra parte, juegan en contra del productor ya que se traducen en la mitad –y a veces en el total– del precio del producto.
"El traslado de mercadería en Argentina es altísimo. Se equipara el transporte de Salta a Buenos Aires con el de Buenos Aires a China", ejemplificó.
"Si se suman las presiones impositivas que reciben los productores a nivel local, provincial y nacional, llegamos a conclusión de que acá hay un sector al que no le respetan los intereses ni derechos", completó.
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments