Región | Preocupa mortandad de chivos en el Oeste
El puesto de Sosa se llama “El Caracú”, está ubicado en el Departamento Chicalcó, a unos 30 kilómetros al norte de Algarrobo del Águila, y a unos 10 kilómetros del río Atuel. Según Sosa, la situación preocupante que atraviesan ellos se repite en otros puestos: “A unos 15 kilómetros de nuestro puesto sabemos de otros puesteros que también están pasando por lo mismo, se le mueren las chivas y a nosotros se nos hace imposible comprar alimentos”, expresó.
Las chivas paren con su último esfuerzo y, la mayoría, luego mueren y no alcanza a brindarles el calostro (leche) a los chivitos que, en su mayoría, también mueren.
Un reconocido veterinario de la zona, contó a Infohuella que “la bendita y esperada lluvia, trae consigo la rápida crecida de pasto tierno, sobre todo en campos blandos. Esta pastura, para un animal que viene comiendo pasto seco y duro, le genera un brusco cambio intestinal que puede llegar a provocarle la muerte. Lo que llamamos el rebrote afecta a los rumiantes mayores y, en los menores, como caprinos, se pronuncia mucho más. Es decir, muchos de los animales que llegan en malas condiciones tras sobrevivir a una sequía, encuentran la muerte en las primeras pasturas que ofrece una lluvia. Todo este panorama, se empeora aún si es época de parición, como en la actualidad”.
¿Cómo combatir esto?
Lo adecuado es monitorear el pastoreo del animal y darle forraje, en la medida que el productor pueda. Muchas veces, esto no sucede y el animal come un pasto tierno que no brinda los minerales necesarios para reponerse.Por último, el médico veterinario destacó que, en muchos casos donde hay grande mortandad de animales, esto no obedece a una sola causa: “No se trata de una muerte que se desata por algo en particular. Puede ocurrir que el déficit en absorción de minerales sea una y, por citar otra, algunas infecciones que producen toxinas entéricas".
Ayuda
“Sabemos que hay puesteros – continuó Gatica - que no están en condiciones de pagar cuando retiran, por ello cada caso es tenido en cuenta. Lo que no hacemos es dar el alimento gratis, porque sería imposible cubrir todas las necesidades”, finalizó.
Infohuella
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments