Toay | Un grupo de familias ocupó un terreno
Un grupo de familias de Toay, ocuparon pacíficamente las tierras ubicadas en las inmediaciones de las calles San Luis y Catamarca. Informaron que los objetivos de la ocupación son solucionar sus necesidades habitacionales, preservar las características del terreno, procurar una infancia saludable para los niños y niñas y también buscando un buen vivir para todos.
Este grupo de familias se organizó con la idea de construir sus propias viviendas, pero no pueden comprar terrenos. Señalaron que se acercaron a autoridades pero no recibieron una respuesta positiva.
En el lugar ocupado, que está descampado, se instalaron con sus carpas y tienen la idea de que el gobierno provincial, los ayude con sus reclamos.
Según informó El Diario, tienen una concepción ecológica, respetan la biodiversidad y piensan hacer una huerta, producir alimentos y utilizar material reciclable. Además señalan que quieren preservar el lugar.
Entre las familias habría docentes, artesanos, panaderos y constructores de viviendas alternativas.
Respaldados
“Es una ocupación con el fin de instalar las viviendas y criar a los hijos”, explicaron los ocupantes del terreno de Catamarca y San Luis. En realidad hay tres manzanas, pero instalaron sus carpas en una sola de ellas, con la expectativa de empezar a construir sus casas en cuanto se dé la posibilidad.
“Es un lugar descampado que creemos que pertenece a la Provincia; tenemos la esperanza de que vean esto con buenos ojos y lleguemos a una solución”, dijeron los ocupantes, que también tienen una concepción ecológica y piensan en hacer una huerta, producir alimentos y utilizar material reciclable.
Dijeron que en el proceso de búsqueda de un lugar “nunca jamás recibimos ninguna respuesta positiva por parte de las autoridades, así que tomamos esta decisión. Sería excelente si hay una reacción positiva, porque además existen muchos niños”.
Por ahora hay carpas, lonas y refugios improvisados. En el lugar hay un gran médano.
Lilia Calderón insistió en la necesidad de ese “respeto a la biodiversidad”, en declaraciones que hizo a Radio Kermés 106.1. Y remarcó que los protagonistas de la lucha por su vivienda “no le quieren robar nada a nadie”.
“Cuidar y preservar el lugar es fabuloso y no todos lo hacen, por lo tanto hay que respetar lo que de alguna manera están haciendo los vecinos”, insistió la dirigente.
Se opuso a algunas políticas estatales que obligan a “responder a los punteros para que den soluciones”, cuando en realidad lo que hay que tener es una “política concreta de parte del Estado, que tiene que tomar en cuenta las situaciones particulares de su comunidad”.
Refiriéndose a los ocupantes pacíficos, Calderón apuntó: “Que sepan que no están solos, que si llega a pasar algo nos vamos a venir desde el sur y no voy a venir sola, sino con más compañeros a hacerles el aguante. (Los funcionarios) tienen que venir a hablar, no a reprimir con la Policía o cosas así”, completó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments