Ganadería | Forte: “Si termináramos con el ‘ternericidio’, tendríamos 60.000 toneladas más de carne”

Ulises Forte
Ulises Forte sostuvo que el Estado debe intervenir en algunas políticas. Manifestó que los comerciantes aprovechan para subir los precios de algunos cortes como el peceto. Calificó como una “locura grave” importar carne de Uruguay.  (Foto: El Diario LP)

El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el pampeano Ulises Forte, analizó varias medidas que consideró necesarias para recuperar al sector ganadero. 
 
Pidió terminar con la matanza de terneros de bajo peso, permitir que engorden más y así obtener una mayor producción. Consideró una “locura grave” importar carne desde Uruguay y opinó que los precios deberán bajar, ya que no hay relación entre lo que se le paga al productor y el precio de góndola. Requirió una mayor intervención del Estado para evitar que se profundice la concentración de la producción cárnica.

“El futuro es incierto, pero por lo menos hubo cambios”, expresó Forte al comienzo de la entrevista con El Diario y destacó las primeras medidas del Gobierno Nacional respecto al campo, que, a su criterio, significaron “un avance muy importante”.

Respecto a la carne vacuna, Forte anticipó que “el futuro de la ganadería está muy atada a las perspectivas. Hoy volvemos al mundo, a ser competitivos, hoy podemos salir al mundo a vender carne, el problema es que llevamos mucho tiempo sin hacerlo y en Argentina faltan diez millones de cabezas”.

“Nosotros con dos millones más de cabezas vamos a estar en las condiciones que estábamos en 2006. Fijate qué retroceso. Entonces, el nuevo desafío es, en forma paralela, ir recuperando mercados y teniendo más animales”, indicó.

El productor comentó que “hoy la carne es mucho más difícil hacerla que venderla, ese es uno de los desafíos. Pero están dadas las condiciones y estoy convencido que si terminamos con el ‘ternericidio’, automáticamente tendríamos 60.000 toneladas más de carne, estamos en 200.000 para que tomemos como parámetro”.

Ternericidio

El presidente del IPCVA explicó que el “ternericidio” se da porque “estamos matando animales muy jóvenes, terneros. Si nosotros hoy lográramos que cada animal faenado tuviera 50 kilos más de carne, que eso se logra con tenerlo un tiempo más en el campo, no es fácil hacerlo, pero tendríamos 120.000 toneladas más de carne y hoy estamos exportando 200.000”.

En cuanto al caso de La Pampa, Forte remarcó la pérdida del oeste pampeano como zona productora de terneros y señaló que en la provincia “se liquidó mucho ternero, veníamos con falta de rentabilidad, falta de previsibilidad y la sequía hizo una explosión tremenda”.

Y, aclaró que “no es como dice el Gobierno de La Pampa que en la provincia faltan vacas, porque en 2009 hubo seca, pero la vaca valía 200 o 300 pesos. Si hubiesen tenido los precios que tienen ahora, obviamente se hubieran podido conservar. La sequía fue el golpe letal pero veníamos con los precios bajos”.

Intervención estatal

El dirigente piquense reclamó que “el Estado tiene que intervenir con políticas activas, con planes ganaderos, con fondos fiduciarios, con políticas impositivas para algunos, con políticas financieras para otros, porque si dejamos esto en manos del mercado exclusivamente, la ganadería va a ser una cosa asquerosa como fue la última década”.

Por otra parte, se mostró confiado en que los precios de la carne bajarán, o cuanto menos se estabilizarán. “Desde que tuvo el pico de aumento la hacienda hace 25 días, el precio bajó cinco pesos. Cuando pasan estos fenómenos, que aumenta muy de golpe, pasa que aumenta mucho y después retraen los precios. Yo creo que el precio va a bajar, o por lo menos se va a mantener”, opinó.

Y lamentó que “el gordo vale en promedio entre 25 y 27 pesos, no tiene por qué el peceto valer 200 pesos, no tiene explicación técnica. Tengamos en cuenta que un novillo tiene dos pecetos nada más y todo el mundo quiere el vitel toné con peceto, entonces hay un aprovechamiento del comerciante, de acuerdo a los precios hoy tendría que haber bajado”.

Días atrás, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, admitió que analizan comprar algunos cortes a Uruguay porque así se garantizaría “que haya abastecimiento, precio adecuado y que el productor argentino pueda producir más”. Puntualmente se refirió a la compra de costilla y otros “cortes baratos”.

Ulises Forte tuvo una mirada crítica sobre dicha posibilidad y advirtió que “sería una locura grave”, para remarcar al mismo tiempo que “Uruguay tiene barato el asado no porque no comen asado, sino porque ellos exportan carne”.
 
 
 
El DIario LP

Related

Ulises Forte 8791832972184354631

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item