Granos | Los futuros agrícolas finalizaron en alza la última rueda de la semana

En el día de hoy el trigo, el maíz y la soja finalizaron la jornada con subas de hasta 3 dólares. Pero también hay que destacar que a lo largo de la semana, los tres commodities también terminaron en alza.  

"En detalle, las tres commodities obtuvieron ganancias a lo largo de la semana, la oleaginosa registró un saldo positivo de 12,13 USD/TN (3,78%), mientras que el maíz lo hizo por 6,69 USD/TN (4,73%) y por último el trigo se recuperó de las pérdidas a comienzos de la semana y acumuló ganancias por 2,02 USD/TN (1,18%)", detalló Grimaldi Grassi al cierre de la jornada.

Para los futuros de soja, el día finalizó la última rueda de la semana en alza rondando los 3 USD/TN de variación. "La oleaginosa respondió al impulso del sector exportador estadounidense y a las compras de cobertura. A media mañana, el USDA reportó ventas externas por un total de 427.000 toneladas, de las cuales 178.000 toneladas fueron para China y las restantes 249.000 a un destino no declarado. Pese a ello, el mercado había sentido el desfavorable reporte del USDA del día de ayer, en donde las cifras informadas de exportación se acercaron al límite inferior esperado", analizó la corredora.

Por el lado del mercado de maíz, la jornada también cerró en alza, "impulsado por el debilitamiento del índice dólar y por la merma en el ritmo de venta por parte de los productores norteamericanos. Además, según los operadores compras técnicas a lo largo de la rueda, agregaron cierto impulso al cereal. Por otro lado, las desfavorables cifras de exportaciones para EE.UU. y la abundante oferta a nivel global, presionaron las cotizaciones. En el plano local, la consultora Informa revisó al alza su estimación de producción de maíz para Argentina en 2015/16, de 18,5 mill.tn. a 21 mill.tn", argumentó Grimaldi Grassi.

Por su parte, el trigo cerró la última rueda de la semana al alza recuperándose de las caídas sufridas a comienzos de la semana. El impulso se dio en el marco de la reciente caída del dólar frente al euro y a las principales monedas, lo que permite al cereal ser más competitivo en el mercado internacional. Asimismo, la abundante oferta mundial del cereal, continuó ejerciendo un importante peso sobre los valores.

Mercado Local 

"Finalizó una nueva semana de comercialización en nuestro recinto, con un mercado granario que no experimentó cambios significativos entre sus ofertas de compras", informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Al igual que las jornadas anteriores, este viernes las fábricas de la región no vocearon oferta de compra por la soja disponible. Por su parte, la oferta por el trigo cámara con descarga se mantuvo en $ 1.250/ton, y el valor por maíz de la nueva cosecha ascendió a u$s 150/ton.

En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Enero cotiza a u$s 234.5/ton.

En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes: por soja disponible no se realizaron ofertas abiertas; por trigo, la exportación ofreció $ 1.250/ton con descarga, y u$s 155/ton descarga en enero; por maíz, la oferta fue de $ 1.350/ton con descarga, y u$s 150/ton entrega abril/mayo; por girasol, la oferta fue de $ 2.000/ton con entrega inmediata y u$s 210/ton entrega enero; y finalmente por sorgo, el valor fue de $ 1.400/ton con entrega inmediata.
 
 
Infocampo

Related

Trigo 3061672958694434377

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item