Mendoza | Presentaron el fósil del dinosaurio Notocolossus, un titán de 60 toneladas

Se trata de un titanosaurio de 86 millones de años que fue hallado en Malargüe. El fósil con un "pie completo y articulado" permite confirmar diferencias evolutivas con otros dinosaurios, informó Bernardo González Riga, investigador del Conicet.  (Foto: Télam)

Un equipo comandado por el geólogo mendocino Bernardo González Riga, de la Universidad Nacional de Cuyo, descubrió en Mendoza los restos de uno de los dinosaurios más grande del mundo.

El dinosaurio tenía una longitud de 37,2 metros, equivalente a una tercera parte de una cancha de fútbol, y su peso se estima en 48 toneladas, igual que el de la ballena más grande.

Según indicó este jueves el diario Uno, el hallazgo se produjo en Malargüe en abril de 2015, pero recién se lo difundió públicamente esta semana.

Los restos pertenecen a un dinosaurio todavía desconocido, que habitó hace unos 100 millones de años, 10 millones de años antes que otros representantes del tipo Titanosaurus, según un artículo publicado esta semana en Scientific Reports, una revista de libre acceso de los editores de Nature.

El dinosaurio primeramente fue catalogado entre los ''Notocolossus gonzalezparejasi'', que habitaron el territorio de la Patagonia durante el período cretáceo, unos 86 millones de años atrás.

El hallazgo incluyó huesos fósiles pertenecientes a la espalda, cola, pata delantera y pelvis, además de un pie posterior completo.

De acuerdo con los expertos, estos dinosaurios tenían un cuello muy largo que les permitía encontrar comida tanto sobre la tierra como entre las copas de los árboles. Una larga cola los protegía de los enemigos.

Sin embargo, los científicos creen que su hallazgo pertenece a otro tipo de dinosaurios, porque vivió mucho antes.

El descubrimiento es de gran importancia, porque aclara cómo esas criaturas gigantescas se movían por la tierra.

Sus enormes vértebras, de unos 15 centímetros en el corte transversal, estaban llenas de aire.

Así que los huesos eran fuertes pero ligeros, lo que permitía a los dinosaurios moverse con seguridad.

El importante hallazgo fue anunciado en momentos en que una réplica de otro enorme dinosaurio descubierto en Argentina, el Titanosaurius, se convirtió en gran atracción del Museo de Historia Natural de Nueva York.

Según el doctor González Riga, "los titanosaurios gigantes fueron las criaturas terrestres más pesadas ​​que han existido"."Las extremidades traseras de estos dinosaurios, fundamentales para conocer su tipo de locomoción y modo de soportar el peso, no eran completamente conocidas. Ahora tenemos nuevas evidencias que ayudan a resolver parte de este misterio", celebró el geólogo.

Los titanosaurios fueron enormes herbívoros de largo cuello y cola, y comprendieron más de 60 especies diseminadas en todos los continentes.

Sin embargo, muchos aspectos de estos animales permanecen desconocidos para los investigadores por la falta de hallazgos de esqueletos completos.

"Ahora que tenemos todo el pie de un titanosaurio gigante, podemos aprender más acerca de cómo estos dinosaurios fueron capaces de soportar más peso que cualquier otro animal terrestre en la historia de la vida", señaló González Riga.

Y resaltó: "Argentina era verdaderamente la tierra de los gigantes durante el Cretácico y Notocolossus nos da nuevas evidencias de cómo estos gigantes alcanzaron tamaños colosales".

En una entrevista con Télam, González Riga comentó "lo importante es que está entre los gigantes, hicimos estimaciones con métodos biomecánicos de 60 toneladas de peso, y una de las novedades que aporta tiene que ver con la morfología del pie".

Otros aspectos de interés científico "tienen que ver con el ambiente del sur de la provincia, que comparte con el norte de Patagonia la cuenca neuquina donde está registrada una serie de dinosaurios notables", mencionó.

La región estaba caracterizada por un sistema de ríos que se inclinaban hacia el Pacífico, todavía sin cordillera; eran ambientes continentales en los que hace 70 millones de años se levantó un arco volcánico, el mar ingresó desde el Atlántico, cubrió toda Patagonia y llegó hasta la actual Mendoza.

"Se forma América del Sur separada, y empieza a tener faunas de dinosaurios que evolucionan por caminos distintos, por eso en Mendoza tenemos titanes distintos a los de América del Norte", contó González Riga, quien encontró una astilla de hueso, empezó a desenterrar y llamó al resto del equipo para el rescate del fósil.


"Nos ha alegrado que muchos colegas europeos han elogiado el estudio y el artículo del equipo liderado por argentinos, por ser muy detallado en la parte evolutiva", relató el investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), cuyo grupo incluyó al palentólogo estadounidense Matt Lamanna, del Museo Cernegie de Pittsburgh.

"Es fascinante, el sueño de toda la vida, encontrar fósiles excepcionales al servicio de la sociedad, en la que me posiciono como una persona más", reflexionó el investigador.

"Hemos creado el Laboratorio en la Universidad de Cuyo para poner los materiales a disposición de la educación, compartir la vocación como investigador docente y enseñar ciencia haciendo ciencia, mostrando los fósiles para que los estudiantes sean coautores de las publicaciones", planteó.

González Riga es también investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.

Además de González Riga, también docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Lamanna, participaron los paleontólogos Leonardo Ortiz David y Juan Coria, y Jorge Calvo, del Centro Paleontológico Lago Barreales de la neuquina Universidad Nacional del Comahue. 
Télam

Imagen: Télam
Foto: Télam

Related

#Provinciales | #LaAdela ganó el premio Gaia al mérito ambiental

A partir de este año, la Subsecretaría de Ambiente premiará a los municipios que desarrollen obras o proyectos de carácter innovador, que resuelvan problemas ambientales locales o regionales y ...

#Provinciales | Turismo avanza en acciones para paliar el cese de actividades del sector

= Foto: APN =  La Secretaría de Turismo de La Pampa elaboró un instructivo de medidas económicas dispuestas hasta el momento a nivel provincial y nacional para paliar el impacto económic...

#EfectoCuarentena | Ante la falta de gente, los guanacos se adueñaron del ingreso al Valle de la Luna

= Foto: LV5 RadioSarmiento =  Por la poca presencia de gente debido a la cuarentena para frenar la pandemia de coronavirus, alrededor de 100 guanacos coparon en las últimas horas la zona ...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
5:07
SábadoAbril 26, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Echad la red otra vez y encontraréis

#EvangeliodelDía | Echad la red otra vez y encontraréis

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Marcos Evangelista

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Marcos Evangelista


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

131010
item