General Pico y Santa Rosa apagan la luz para conservar al Venado de las Pampas

Los municipios se suman a la Hora del Planeta, una iniciativa internacional impulsada en Argentina por Fundación Vida Silvestre, que invita el sábado 19 de marzo a apagar la luz por una hora por la conservación del Venado de las Pampas, especie emblema de Argentina, actualmente en peligro de extinción. En General Pico se apagará las luces del Palacio Municipal y en Santa Rosa la luminaria del Edificio Central.  (Foto: HoradelPlaneta.org)

El sábado 19 de marzo millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar La Hora del Planeta. 
La iniciativa impulsada a nivel global por WWF, la Organización Mundial de Conservación, es coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Este año La Hora del Planeta invita a todos los individuos a apagar la luz y alumbrar al Venado de las Pampas, especie emblema de Argentina, en peligro de extinción, principalmente por la pérdida y degradación de su habitat debido a prácticas agrícolas y ganaderas, el ingreso de enfermedades con el ganado vacuno, la caza y las especies exóticas.

Actualmente el venado se encuentra sólo en cuatro provincias: en el centro-sur de San Luis, en Corrientes en los campos del Aguapey y los Esteros del Iberá, en el norte de la provincia de Santa Fe en los Bajos Submeridionales y en Buenos Aires donde se encuentra la población más amenazada con sólo 150 individuos que habitan en la Bahía Samborombón, humedal categorizado de Importancia Internacional que se ve afectado por el cambio climático.

En este sentido, Vida Silvestre le pide al gobierno de la provincia de Buenos Aires y al gobierno Nacional que implementen medidas urgentes y efectivas para salvar a la última población del Venado de las Pampas en la Provincia de Buenos Aires y proteger su hábitat garantizando la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los servicios ambientales en la Bahía Samborombón.

El evento central será en la explanada de Plaza Francia, CABA, con una proyección audiovisual alimentada con energía solar, el sábado 19 de marzo a partir de las 19.30h. 
Por el momento, 28 municipios de 11 provincias distintas junto a la provincia entera de Salta y San Luis apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos: Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz (Mendoza); General Pico y Santa Rosa (La Pampa), Puerto Madryn (Chubut), Ciudad de Neuquén (Neuquén), San Carlos de Bariloche (Río Negro), Goya (Corrientes), Armstrong (Santa Fé), El Dorado (Misiones); Gualeguaychú (Entre Ríos); Rio Grande (Tierra del Fuego) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Tigre, San Isidro, Olavarría, General Lavalle, Junín, Adolfo Alsina, Ituzaingó, Balcarce, Tordillo, Daireaux, Las Flores, Tornquinst, San Miguel, Bahía Blanca (Buenos Aires). 
A su vez la campaña cuenta con el apoyo de HSBC (Sponsor Principal), y Brother, Carrefour y LG (Auspiciantes), que se suman al apagado de luces y difundiendo la iniciativa entre sus clientes, proveedores y empleados.

La Hora del Planeta

La movida comenzó el 31 de marzo de 2007 en Sydney, Australia cuando 2.2 millones decidieron apagar la luz durante una hora dejando la ciudad completamente a oscuras como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta vivo. 
En 2015, La Hora del Planeta se expandió por el mundo con 10.000 ciudades de 172 países que participaron de la iniciativa apagando monumentos emblemáticos como el Sky Tower (Nueva Zelanda), la Torre Eiffel (Francia), el Obelisco (Argentina), Times Square (Nueva York), el Palacio Real de Madrid (España), entre otros.

Related

Puerto Madryn | Detuvieron a su hijo y no lo retiró por miedo

El chico, de 14 años, fue demorado por participar del robo de un auto. El segundo jefe de la Policía de Puerto Madryn, Ricardo Cerda, dijo que la madre "le tiene miedo".  (Foto Cadena3)  ...

Córdoba | Sacrificó correr el Rally por ayudar a una nena con cáncer

Roberto Tejedor, junto a su navegante Alejandro Quintero Se trata de Roberto "Mengue" Tejedor, un mecánico cordobés que hacía más de un año y medio que preparaba su auto. "Con lágrimas quedé con l...

Hoy abre sus puertas la 42° Feria Internacional del Libro en La Rural

La Feria Internacional del Libro abrirá sus puertas hasta el lunes 9 de mayo. Contará con más de 1500 propuestas culturales e invitados de lujo: los premio Nobel Mario Vargas Llosa y John M. Coetze...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
0:25
LunesMarzo 31, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

#EvangeliodelDía | Ama a tu prójimo como a ti mismo

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San José Sebastián Pelczar. Obispo y fundador. Abogado de los educadores


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

133713
item