La pobreza en La Pampa, del 24,9 por ciento
En base a encuestas telefónicas y al valor de un conjunto de bienes básicos que a diciembre pasado costaban, en promedio, 14.285 pesos para una familia, la consultora estimó la cantidad de personas pobres por provincia. Con el 54,2% de su población bajo la línea de pobreza, Chaco encabeza ese nada envidiable ranking.
En el ranking nacional le siguen Santiago del Estero, con 50,3% y Jujuy, con 48,5 por ciento. Los lugares donde la situación es más aliviada son la Ciudad de Buenos Aires, con 16,6%; Tierra del Fuego (18,9%) y Santa Cruz (21,9%). La pobreza promedio para todo el país que estima Evaluecon es de 35% para el año 2015.
Catamarca (con una tasa de 45,4%), Corrientes (43,3%), Misiones (41%) y La Rioja (40,4%) son las otras jurisdicciones en las que cuatro o más de cada diez habitantes no tienen condiciones dignas de vida.
Por sobre el nivel de 30% y siempre según el trabajo de Evaluecon están: Tucumán (38,9), Salta (37,5), Entre Ríos (36,6), Buenos Aires (36,1), San Juan (35,7), Río Negro (34,8), Mendoza (33,5) y Santa Fe (32,3). Perforan ese piso San Luis (29,9), Córdoba (27,2), La Pampa (24,9), Chubut (22,2) y Neuquén (22,1).
Los índices se elaboran teniendo en cuenta una encuesta telefónica en grandes centros urbanos, rurales y suburbanos, hecha a personas mayores de 18 años de todas las provincias del país (150 utilizables por jurisdicción).
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments