Tecnología | La aplicación Uber busca conductores en Buenos Aires y se desató la controversia
La aplicación móvil para solicitar viajes con choferes particulares Uber lanzó hoy en Argentina una convocatoria para entrevistar conductores y comenzar a operar en Buenos Aires, aunque aún no está definida la fecha.
El aviso de búsqueda de candidatos fue publicado en el perfil de Uber Argentina en la red social Facebook, donde se dan detalles de cómo postularse.
La convocatoria también está disponible en su página web y en la red social Twitter, donde luce así:
"No tenemos fecha de inicio de operaciones, primero queremos entender el interés y la disponibilidad de los argentinos que están buscando nuevas oportunidades económicas con la autonomía y flexibilidad que brinda la empresa en 400 ciudades alrededor del mundo", dijo Soledad Lago Rodríguez, gerenta de Comunicación de Uber para Cono Sur.
El titular del gremio de conductores de taxis de la Ciudad de Buenos Aires, Omar Viviani, afirmó que "bajo ningún concepto" el sindicato dejará que se instale en el país Uber, la aplicación para solicitar viajes con choferes particulares, y consideró que lo que pretende la empresa estadounidense es "desregular todo el sistema".
"Como esto es todo tecnología, ahora han contratado algunos CEO para ver si arman el servicio. Pero con nosotros van a tener inconvenientes porque no lo vamos a permitir", aseguró el sindicalista y adelantó que el 6 de abril el gremio discutirá este tema en una asamblea en la que se declararán en "estado de alerta y movilización".
Fuentes del gobierno porteño aseguraron a Télam que "existe una ley que regula el funcionamiento de los taxis y de las empresas de radiotaxis que detalla que cualquier persona puede pedir un vehiculo de alquiler por teléfono pero para ello la empresa debe cumplir ciertos requisitos como poseer un local físico, una antena para hacer las radiollamadas, empleados y una flota de un número determinados de autos".
Indicó además que el taxi "reúne ciertas características de seguridad que es aceptada por el 70% de los porteños y Uber no tiene estos requisitos y funcionar sin un marco regulatorio es ilegal".
Por su parte, Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), destacó que en Latinoamérica hay ciudades como Santiago (Chile), Montevideo (Uruguay), Bogotá (Colombia) o Ciudad de México (México) en las que, además de contar con colectivos, taxis y remises, se han implementado estas APP con gran éxito.
Pons detalló además que "un dato no menor es que el 30% de los usuarios han respondido que el principal motivo por el que eligen estas plataformas es la seguridad personal y un 70% han colocado este atributo entre los tres primeros a la hora de tomar su decisión de uso".
Consideró que las resistencias iniciales a los nuevos paradigmas "son lógicas, pero es imposible oponerse a los avances tecnológicos que cada día son más profundos y más rápidos".
Entre las opiniones contrarias, el usuario @withpoeticeyes consideró que "el problema con #UberArg es que es otra forma de flexibilización laboral, otra forma de quitarle a los trabajadores de sus derechos", mientras que @marosc27, quien dice trabajar como remisero y pagar muchos impuestos, calificó a Uber de "competencia desleal".
En tanto Christian Ripoli, dueño de dos taxis con chofer, dijo a Télam que "nosotros pagamos cargas sociales a nuestros choferes y los resgistramos en Sacta y estamos a derecho con la legislación que regula este transporte en la Ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros circulamos por las calles y levantamos pasajeros en cualquier parte que esté permitido" dijo Christian, y agregó: "No creo en un primer momento que cualquier usuario que necesite tomar un taxi arriesgue su tarjeta de crédito para realizar un viaje y no tener la seguridad como la tenemos nosotros para trasladar al pasajero".
Y detallo: "Pagamos más de dos mil pesos de seguro para transportar al pasajero y lo tenemos que acreditar, en cambio ellos no lo pueden hacer porque no tienen la legislación para hacerlo".
¿Qué es UBER?
Creada en 2009 en los Estados Unidos, Uber es una aplicación móvil a través de la que se solicita hacer un viaje con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito, sin necesidad de utilizar efectivo y con tarifas menores a las de los servicios convencionales de taxi.
Luis Crespo, un usuario de esta aplicación en Dallas, Estados Unidos, dijo a Cadena 3 que el transporte allí es "sensiblemente más barato".
"Es más confiable también porque uno puede elegir el auto, seguir el trayecto (...) y puntuar al chofer", señaló al tiempo que indicó: "Exigen una serie de cuestiones como seguros extras para los conductores y equipos como cámaras que filman todos los viajes para evitar cualquier inconveniente.
En Sudamérica el servicio ya está disponible en varias ciudades de Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay. Tanto en ese último país como en Francia la aplicación suscitó controversias con los taxistas -que lo consideran una competencia desleal- y también con autoridades locales en ciudades donde hay un vacío de regulación para ese tipo de servicios.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments