Granos | La soja retomó la senda alcista y cerró la jornada por encima de los 396 u$s/tn
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2016/05/granos-la-soja-retomo-la-senda-alcista.html
La soja exacerbó las subas iniciales ajustando por encima de los 395 U$S/tn. y consolidándose en niveles máximos en 18 meses. La firmeza se extendió al mercado de harinas que presentó subas próximas a los 7 U$S/tn.
"La soja exacerbó las subas iniciales ajustando por encima de los 395 U$S/tn. y consolidándose en niveles máximos en 18 meses. La firmeza se extendió al mercado de harinas que presentó subas próximas a los 7 U$S/tn", indicó Grimaldi Grassi.
Los operadores tomaron nota de las recientes estimaciones de Informa desestimando un pasaje de hectáreas de maíz hacia la oleaginosa. La mejora en el ratio soja - maíz instaló la idea de que a lo largo de la siembra, los productores norteamericanos volcaran una mayor porción de área a soja. No obstante, las labores de siembra se desarrollan con normalidad, previendo apenas un traslado mínimo respecto a los planes de siembra iniciales.
"Simultáneamente, la jornada finalizó con avances cercanos a 1 U$S/tn en el mercado de maíz, hallando sostén en las perspectivas de menor cosecha en Brasil. El déficit hídrico en las áreas productivas impactó negativamente en el volumen productivo de la safrinha. En consecuencia, se espera que la suma de ambas cosechas no supere las 80,0 mill.tn. Como contrapartida, la siembra estadounidense ya alcanza el 75% del total, por encima de la marcha habitual, limitando las subas de la jornada", detalló la corredora en su informe diario sobre los mercados.
Los futuro de trigo se acoplaron a las subas del mercado y ganaron poco más de 2 U$S/tn. Se renuevan las especulaciones en torno a la calidad de los lotes de invierno, principalmente en los estados de Kansas y Nebraska. Si bien las lluvias colaboraron en el desarrollo de los cultivos, el exceso podría incidir en la calidad del cereal, ante el mayor riesgo de aparición de enfermedades.
Subas en el mercado local por impulso internacional "Las ganancias reflejadas en el mercado de Chicago impulsaron a los compradores locales a elevar sus valores de compras, y generar mayor actividad comercial en el recinto", informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Mayo se encuentra en u$s 281.1/ton.
En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes: por soja, las fábricas locales ofrecieron $ 3.850/ton con descarga, y u$s 280/ton descarga en noviembre; por maíz, la oferta se ubicó en $ 2.600/ton Grado 2 con descarga, y u$s 165/ton entrega junio; por trigo, la oferta fue de $ 2.400/ton contractual, y u$s 170/ton entrega junio; por girasol, la oferta fue de u$s 290/ton con descarga inmediata; y finalmente por sorgo, la oferta se ubicó en $ 2.050/ton con descarga, y u$s 145/ton entrega en junio.
"La soja exacerbó las subas iniciales ajustando por encima de los 395 U$S/tn. y consolidándose en niveles máximos en 18 meses. La firmeza se extendió al mercado de harinas que presentó subas próximas a los 7 U$S/tn", indicó Grimaldi Grassi.
Los operadores tomaron nota de las recientes estimaciones de Informa desestimando un pasaje de hectáreas de maíz hacia la oleaginosa. La mejora en el ratio soja - maíz instaló la idea de que a lo largo de la siembra, los productores norteamericanos volcaran una mayor porción de área a soja. No obstante, las labores de siembra se desarrollan con normalidad, previendo apenas un traslado mínimo respecto a los planes de siembra iniciales.
"Simultáneamente, la jornada finalizó con avances cercanos a 1 U$S/tn en el mercado de maíz, hallando sostén en las perspectivas de menor cosecha en Brasil. El déficit hídrico en las áreas productivas impactó negativamente en el volumen productivo de la safrinha. En consecuencia, se espera que la suma de ambas cosechas no supere las 80,0 mill.tn. Como contrapartida, la siembra estadounidense ya alcanza el 75% del total, por encima de la marcha habitual, limitando las subas de la jornada", detalló la corredora en su informe diario sobre los mercados.
Los futuro de trigo se acoplaron a las subas del mercado y ganaron poco más de 2 U$S/tn. Se renuevan las especulaciones en torno a la calidad de los lotes de invierno, principalmente en los estados de Kansas y Nebraska. Si bien las lluvias colaboraron en el desarrollo de los cultivos, el exceso podría incidir en la calidad del cereal, ante el mayor riesgo de aparición de enfermedades.
Subas en el mercado local por impulso internacional "Las ganancias reflejadas en el mercado de Chicago impulsaron a los compradores locales a elevar sus valores de compras, y generar mayor actividad comercial en el recinto", informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Mayo se encuentra en u$s 281.1/ton.
En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes: por soja, las fábricas locales ofrecieron $ 3.850/ton con descarga, y u$s 280/ton descarga en noviembre; por maíz, la oferta se ubicó en $ 2.600/ton Grado 2 con descarga, y u$s 165/ton entrega junio; por trigo, la oferta fue de $ 2.400/ton contractual, y u$s 170/ton entrega junio; por girasol, la oferta fue de u$s 290/ton con descarga inmediata; y finalmente por sorgo, la oferta se ubicó en $ 2.050/ton con descarga, y u$s 145/ton entrega en junio.
Infocampo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments