Provinciales | Franco expuso ante diputados el Presupuesto 2016
Relacionada
Franco señaló a la prensa antes del ingreso que su presencia se debe a la primera exposición respecto del presupuesto del presente año, y aclaró que “el Gobierno anterior no lo presentó en término por ser época de elecciones, por lo cual creemos razonable que se haya postergado ante la asunción de nuevas autoridades y luego la llegada de fin de año y la dedicación hacia otros temas”.
A su vez al ser consultado en cuanto a la diferencia entre los ítems referidos al egreso y a lo recaudado, resultando un déficit, manifestó que “tiene que ver con el financiamiento, pero en general este proyecto de presupuesto presenta un nivel de gastos adecuado”.
Luego detalló, respecto de dicho déficit, que tiene que ver con distintas causas, entre ellas el de las cajas previsionales, y también la erogación relacionada con el tema de personal “pero debido a la firma de algunos convenios lo han achicado”, y comentó que se han adoptado algunas medidas, “entre ellas la que no se ha mencionado es la venta de uno de los tres aviones de la Provincia, el cual está en reparación”.
En ese sentido expresó Franco “creemos que no hay necesidad de ajustar con mayor presión fiscal de la que actualmente existe, porque ya se dio un incremento de la ley impositiva”.
Reiteró que se trata de un presupuesto “que entra dentro de la razonabilidad y tiene un concepto muy fuerte en cuanto al impacto, sobre todo desde el punto de vista del personal que si se compara 2015 con 2016 aumenta en un 41%”.
Con lo cual enfatizó el ministro en que “si bien el grueso de nuestro gasto en forma monetaria está en el tema docente, en crecimiento se da en el Poder Judicial y Salud”.
En cuanto a la posibilidad de financiamiento externo aclaró que no está previsto nada, y recordó que durante la campaña “el Gobernador planteaba que si alguna obra de infraestructura debía caer en la emisión de títulos públicos se iba a hacer (como las cloacas para Santa Rosa), pero la Provincia nunca ha emitido un título” aclaró y agregó que la propia Constitución establece una mayoría especial para ese tratamiento, justamente porque es una deuda de largo plazo “pero a principios de año -dijo Franco- nos reunimos con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien estableció que esto se iba a incluir en un crédito internacional y que lo iba a pagar el Estado Nacional junto con la ciudad de Bariloche, por ello nos quedamos tranquilos con ese tema”.
En cuanto a la deuda de Nación con la Provincia, dijo que en referencia al punto principal que es el reclamo del 15%, que hay una reunión el próximo 18 de mayo en la ciudad de Córdoba con todos los gobernadores y ministros de Hacienda de las Provincias, donde se discutirá este tema. Y con respecto al tema previsional “aún se está sin poder firmar el convenio del déficit del 2015, pero está en una etapa administrativa y no política, lo cual es razonable”, concluyó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments