Mercado cambiario | Demanda de divisas alcanzó US$ 550 millones el primer día, pero cayó drásticamente según el BCRA
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2016/07/pancreatitis-en-perros-santomas.html
El lunes, los ahorristas solicitaron unos US$ 550 millones en divisas, pero la demanda sufrió una drástica caída en los días siguientes. Según el BCRA, esto refleja la inestabilidad del mercado.
El primer día tras la apertura parcial del cepo cambiario, la demanda de divisas se disparó alcanzando los US$ 550 millones, pero rápidamente se desinfló, lo que provocó una caída en las cotizaciones, según datos del Banco Central (BCRA).
Durante ese primer día, la intensa demanda ocasionó colapsos en los homebanking de varias entidades bancarias, pero en poco tiempo las compras comenzaron a disminuir drásticamente.
Cifras oficiales indican que el 83% de las divisas adquiridas se depositaron en cuentas de ahorro en dólares, provocando un incremento en el stock de depósitos privados en moneda extranjera de US$ 29.048 millones a US$ 29.503 millones.
El resto de las compras se retiraron o se utilizaron para pagos, que posteriormente fueron reconvertidos a pesos, evidenciando un comportamiento cauteloso por parte de los ahorristas.
A partir del martes, la demanda de divisas comenzó a bajar notablemente. Para el miércoles, ya había disminuido un 70%. Las entidades financieras también reportaron un aumento considerable en la apertura de cuentas en dólares, incluyendo clientes que previamente no estaban bancarizados.
Con la reapertura parcial del cepo, el gobierno logró frenar la fuga de divisas, que había causado la venta de US$ 2.500 millones de reservas del Banco Central entre el 14 de marzo y la semana pasada.
Ante este panorama, los bancos comenzaron a elevar las tasas de interés en un intento por frenar el desarme de colocaciones a plazo fijo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments