Santa Fe | Polémica por los sueldos de jueces de la Corte Suprema Provincial
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2016/07/santa-fe-polemica-por-los-sueldos-de.html
![]() |
Corte Suprema de Santa Fe |
Una fuerte polémica provocó en Santa Fe un informe periodístico que denuncia los suculentos sueldos que perciben los seis miembros de la Corte Suprema de Justicia provincial.
Según el estudio, realizado por la periodista Ivana Fux y publicado por el diario santafesino El Litoral, a partir del corriente mes, los sueldos de los ministros de la Corte Suprema de la provincia se elevaron a cifras que van -en números redondos- desde los 211 mil pesos a los 247 mil.
Según el estudio, realizado por la periodista Ivana Fux y publicado por el diario santafesino El Litoral, a partir del corriente mes, los sueldos de los ministros de la Corte Suprema de la provincia se elevaron a cifras que van -en números redondos- desde los 211 mil pesos a los 247 mil.
El
dato surge de las liquidaciones
correspondientes a junio, abonadas en los primeros días de julio. Los
salarios volvieron a actualizarse porque precisamente en junio se aplicó
a los ingresos de los magistrados el último aumento del 15 por ciento
autorizado por la Corte nacional para el sector. Y como se sabe, en
Santa Fe rige la denominada Ley de Enganche -Nº 11.196-, que permite
trasladar automáticamente a magistrados y empleados judiciales
santafesinos toda mejora que autorice el máximo tribunal nacional,
previa acordada de la Corte local avalando el incremento.
Los nuevos valores surgen y trascienden en medio de una discusión que involucró a los máximos referentes del Poder Judicial nacional sobre la exención de Ganancias. En el país, ni jueces ni empleados del sector tributan este impuesto. El debate se actualizó en el propio Congreso Nacional con un proyecto de ley presentado el jueves pasado por las diputadas Nilda Garré y Cristina Alvarez Rodríguez del Frente para la Victoria, proponiendo que jueces, fiscales y todos los funcionarios del Poder Judicial dejen de estar exentos.
La información generó el repudio desde distintos sectores de la sociedad debido a que los jueces no tributan el Impuesto a las Ganancias.
El intendente de la capital, José Corral, en diálogo con Cadena 3 aseguró que un juez gana desde cuatro a cinco veces más que el mismo gobernador y que todos los intendentes provinciales.
“Creo que todos tenemos que pagar impuestos y nadie está por encima de la ley y mucho menos los jueces. Quienes tenemos responsabilidad, debemos dar siempre el ejemplo”, señaló.
“Son sueldos muy importantes, son cinco veces mayor a los del gobernador e intendentes. Esto produce inequidades. No es justo que quienes tienen responsabilidades parecidas, tengan sueldos tan diferentes”, agregó.
Los nuevos valores surgen y trascienden en medio de una discusión que involucró a los máximos referentes del Poder Judicial nacional sobre la exención de Ganancias. En el país, ni jueces ni empleados del sector tributan este impuesto. El debate se actualizó en el propio Congreso Nacional con un proyecto de ley presentado el jueves pasado por las diputadas Nilda Garré y Cristina Alvarez Rodríguez del Frente para la Victoria, proponiendo que jueces, fiscales y todos los funcionarios del Poder Judicial dejen de estar exentos.
En Santa Fe
Con
la nueva liquidación, el sueldo neto más alto de los ministros que
integran la Corte Suprema santafesina trepó a los 247.876 pesos y el más
“bajo” quedó en 211.367 pesos por mes. Sólo en la liquidación de los
sueldos de los seis ministros de la Corte, la provincia eroga por mes
1.362.078 pesos. En junio de 2015, dichos salarios oscilaban entre los
176.455 y 150.206 pesos mensuales.
Cabe mencionar que el mismo nivel de remuneraciones poseen los
titulares del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio
Provincial de Defensa; el procurador de la Corte, los camaristas,
fiscales y defensores que computan la mayor antigüedad.
Los montos
evidencian -además- una distorsión significativa si son comparados, por
ejemplo, con los sueldos de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo
provincial. Porque mientras la cabeza del Poder Judicial tuvo salarios
en junio de hasta 247 mil pesos, según la misma liquidación, el
gobernador cobró de bolsillo 66.166 pesos (en junio de 2015 su salario
era de 49.320 pesos) a lo que deben sumarse los gastos de manutención.
Siempre de acuerdo con la misma liquidación, los ministros del Poder
Ejecutivo cobraron entre 48.978 y 58.251 pesos, dependiendo de la
antigüedad y la retención por Ganancias, que sí opera en este caso.
La información generó el repudio desde distintos sectores de la sociedad debido a que los jueces no tributan el Impuesto a las Ganancias.
El intendente de la capital, José Corral, en diálogo con Cadena 3 aseguró que un juez gana desde cuatro a cinco veces más que el mismo gobernador y que todos los intendentes provinciales.
“Creo que todos tenemos que pagar impuestos y nadie está por encima de la ley y mucho menos los jueces. Quienes tenemos responsabilidad, debemos dar siempre el ejemplo”, señaló.
“Son sueldos muy importantes, son cinco veces mayor a los del gobernador e intendentes. Esto produce inequidades. No es justo que quienes tienen responsabilidades parecidas, tengan sueldos tan diferentes”, agregó.
En Nación
Según publicó el diario La Nación en su edición del pasado 23 de junio, un juez de la Corte Suprema de Justicia nacional percibe un “salario básico” de 106.634 pesos mensuales. En tanto que la remuneración promedio de un juez federal se ubica -según la misma fuente- en los noventa mil pesos.66.166 pesos fue el sueldo de bolsillo del gobernador según liquidación de junio. A ello deben sumarse gastos por manutención.
Proyecto en el Congreso
La semana pasada, las diputadas nacionales por el Frente para la Victoria (FPV) Nilda Garré y Cristina Álvarez Rodríguez presentaron un proyecto de ley para que jueces, fiscales y funcionarios del Poder Judicial paguen impuesto a las Ganancias.Con la iniciativa de la ex ministra Garré y la ex funcionaria bonaerense Álvarez Rodríguez, el kirchnerismo sumó una nueva propuesta para los jueces paguen este impuesto que se les deduce a todos los trabajadores de la cuarta categoría que cobran un haber superior de 18.800 pesos o 25.000 para los casados con 2 hijos.
Garré redactó un proyecto que establece la deducción del denominado impuesto a las Ganancias a los haberes de los magistrados, funcionarios y empleados judiciales y del Ministerio Público nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provinciales, además de los municipales exceptuados y a los miembros del Consejo de la Magistratura. También propone que paguen ese impuesto los ex funcionarios judiciales que reciben sus haberes o pensiones.
Cadena3 | El Litoral | La Nación
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments