Tarifazo | Cacerolazos en todo el país contra las subas en servicios
Miles de manifestantes protagonizaron este jueves un cacerolazo en barrios porteños y ciudades de todo el país en rechazo al "tarifazo" en los servicios de agua, luz y gas, en lo que constituyó la primera protesta masiva en contra del gobierno de Mauricio Macri.
Bajo la consigna "#Ruidazo contra el aumento de tarifas", "#14J" y "#NoAlTarifazo" los usuarios publicaron mensajes y fotos a favor de la primera protesta de ese estilo desde que Macri llegó a la Casa Rosada y con carteles reclamaron la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren.
La convocatoria, que rápidamente logró adhesión a nivel nacional, fue organizada por entidades de defensa al consumidor y promocionada por redes sociales, aunque también se sumaron organizaciones políticas y sociales.
Entre los participantes, se encontraban comerciantes que denunciaban la imposibilidad de continuar con sus negocios por los desproporcionados aumentos en tarifas de gas, luz y agua, boletas que en algunos casos llegó a multiplicarse por diez.
"No te quedes en silencio: hacé sonar tu reclamo" y "Siempre pagamos los de abajo" fueron algunos de los mensajes difundidos en el espacio cibernético.
"Vine a manifestarme en 2001 y también vine ahora a protestar", dijo Gastón, dueño de una pyme en la localidad bonaerense de Rafael Calzada, mientras manifestaba en el microcentro porteño.
Si bien la manifestación central en Capital Federal se realizó en el Obelisco, los manifestantes se concentraron en alrededor de 50 esquinas porteñas, pese a que la lluvia se hizo sentir desde las 20.
Flores, Congreso, Palermo, Núñez, Floresta, Caballito, San Telmo, Chacarita, Villa Urquiza, Colegiales, Balvanera, Recoleta, Almagro, Villa Crespo, Boedo, Belgrano, Saavedra, Mataderos, Parque Patricios, Villa Luro, Parque Avellaneda, Parque Chas y Lugano fueron algunos de las principales puntos de manifestación en la ciudad de Buenos Aires.
En Morón, Villa Insuperable, Ciudadela, La Matanza, Tandil, Mar del Plata, Moreno, Berazategui, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, Lanús, Ituzaingo y La Plata también se llevó a cabo el "ruidazo" y "cacerolazo".
En Plaza de Mayo, se congregaron unas 50 personas, lideradas por Hebe de Bonafini y la agrupación Madres de Plaza de Mayo, aunque la zona se encontraba vallada para evitar el acceso a Casa de Gobierno.
A nivel nacional, hubo protestas en diversas ciudades de Córdoba, La Rioja, Neuquén, Chubut, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, San Luis, Mendoza y San Juan.
De la manifestación participaron la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Consumidores Libres, el Movimiento en Defensa de los Derechos de los Consumidores, Usuarios y del Medio Ambiente (MODECUMA), la Unión de Usuarios y Consumidores (UUC), la Asociación de Consumidores Libres (ACL), la Asociación de Defensa de usuarios y Consumidores (DEUCO) y el Instituto de Defensa del Usuario y Consumidor (INDUCAM).
En Córdoba
La movilización, que partió de la esquina de Colón y General Paz y se dirigió después al Patio Olmos, fue encabezada por centros vecinales, y también participan agrupaciones políticas y cientos de personas que sufren el incremento de los precios.
En la congregación se destacó la presencia de cacerolas, y hubo una mayor convocatoria que en ediciones anteriores.
En Santa Fe
En gran número los santafesinos participaron hoy de la movida contra el “tarifazo”, que se realizó en diversas ciudades de todo el país donde los argentinos salieron a la calle a manifestarse contra los brutales aumentos en las tarifas de servicios dispuestas por el gobierno nacional.
En Rosario
Miles de personas se movilizaron ayer en Rosario y en todo el país contra el aumento de las tarifas en los servicios públicos, lo que constituyó la primera manifestación masiva contra el gobierno de Mauricio Macri. En la ciudad, el epicentro fue en Mitre y San Lorenzo, frente a la sede de Litoral Gas, donde alrededor de cinco mil personas se sumaron al ruidazo contra el tarifazo. También hubo protestas en varios puntos de la ciudad.
La reacción al tarifazo comenzó a encontrar su caldo de cultivo casi desde el inicio del gobierno de Macri en una sucesión de medidas, de marchas y contramarchas, que encendieron los ánimos de la gente y se corporizó ayer con una ruidosa protesta que hizo foco en el presidente y en su ministro de Energía, Juan José Aranguren, a quien le piden la renuncia.
Si bien la protesta se comenzó a gestar desde las redes sociales, en la ciudad hubo referentes sindicales y políticos, enrolados en la Multisectorial de Rosario, que se pusieron al frente del reclamo.
La jornada comenzó a las 18.30 en la peatonal Córdoba, esquina Mitre, donde se juntaron firmas para pedirle a la Corte Suprema de Justicia que no convalide los brutales aumentos en los servicios públicos, sobre todo en el gas.
Desde allí, con una bandera argentina al frente, se movilizaron hasta la empresa Litoral Gas, donde los esperaba un nutrido grupo de manifestantes, que hicieron ruido con todo lo que tenían a mano: pitos, cornetas, silbatos, petardos y bombas de estruendo. También hubo ruidos de metal, pero en la estética de la protesta se prescindió de la cacerola, un símbolo de reacción más indentificado con las manifestaciones que le hicieron al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. De ahí que el rótulo fue "ruidazo" y no el clásico "cacerolazo".
Entre los manifestantes hubo mezcla de personas autoconvocadas por la indignación y militancia política activa, estos últimos identificadas mayormente con partidos de izquierda. No se pudo observar entre la multitud de banderas y símbolos identitarios del kirchnerismo, aunque sí se los vio entreverados con la gente a algunos de sus dirigentes más icónicos. Ya, sobre el epílogo de la jornada, tronó el "oh, vamos a volver", un hit que se empezó a entonar desde que Cristina dejó el poder.
Si bien hubo cabezas visibles que motorizaron la protesta, no se escucharon discursos que amplificaran la bronca y el descontento. Estos mensajes de expresaron en carteles y banderas, muy pocas con identificación partidaria. "El agua, la luz y el gas no es un negocio, son un derecho", resumía una mujer desde un papel trazado con fibrón negro. Aparte de los anatemas hacia Macri, gran parte de la bulla pública se la llevó el ministro Aranguren, a quien le recordaron su participación accionista de la petrolera Shell, una empresa que debe controlar desde su posición de gobierno.
Poco después de las nueve de la noche, comenzó la lenta desconcentración. Había rostros de satisfacción entre los manifestantes y casi la certeza de que se verán las caras otra vez si el gobierno no retrocede en su política tarifaria.
Unas 600 personas se manifestaron contra el tarifazo en el centro mendocino
Con pancartas, mucho ruido y la participación de los gremios, la manifestación se mostró muy en contra de las políticas adoptadas en los últimos siete meses.
Los reclamos se orientaron principalmente al aumento de los servicios básicos, la inflación en los productos de la canasta básica y los despidos.
Los gremios se mostraron muy críticos con el gobierno provincial y los aumentos por decreto, reiterando los pedidos de reapertura de paritarias.
Muchos manifestantes también reclamaron por la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren.
En Capital Federal, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Capital Federal, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Capital Federal, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Córdoba, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Bariloche, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Bariloche, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Salta, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Salta, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Salta, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Salta, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Viedma, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Buenos Aires, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
En Buenos Aires, protestaron contra el aumento de tarifas. (Foto: Cadena3)
Los vecinos expresaron su malestar por la suba de tarifas. (Foto: Cadena3)
Los vecinos expresaron su malestar por la suba de tarifas. (Foto: Cadena3)
Los vecinos expresaron su malestar por la suba de tarifas. (Foto: Cadena3)
Unas 600 personas se reunieron en San Martín y Peatonal desde las 20. (Diario Uno)
— DNI (@DNISALTA) 14 de julio de 2016
— Plenamente Viva✌ (@plenamenteviva) 15 de julio de 2016
— Antropocaco Rodando (@Ladinoantropos) 14 de julio de 2016
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments