Corea del Norte amenazó con atacar una isla estadounidense
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2017/08/corea-del-norte-amenazo-con-atacar-una.html
![]() |
Foto Ilust.: Archivo |
Tras el endurecimiento en el lenguaje de Trump, el régimen de
Pyongyang advirtió que podría lanzar cuatro misiles durante este mes a
Guam, donde Estados Unidos tiene dos bases militares.
Corea
del Norte anunció este miércoles que en unos días lanzará cuatro misiles
de mediano alcance, que llegarán a sólo 30 o 40 kilómetros de la isla
estadounidense Guam, casi 24 horas después de haber amenazado con un
posible ataque a ese territorio del Pacífico que alberga dos bases
militares estadounidenses.
Ya la primera amenaza norcoreana había
provocado el rechazo de la comunidad internacional, además de sacudir
las bolsas de Europa y Asia, en una jornada en la que presidente
estadounidense Donald Trump se jactó del poderío militar de Estados
Unidos, al tiempo que incrementó el temor sobre un posible conflicto
armado entre ambos países.
Lejos de aceptar la presión
internacional, Pyongyang redobló su desafío a Estados Unidos al afirmar
que presentará, a mediados de agosto, un plan para disparar misiles
cerca de Guam al líder norcoreano, Kim Jong-un, quien decidirá si la
iniciativa se lleva adelante, reportó la prensa estatal.
"Los
misiles Hwasong-12, que serán lanzados por el Ejército, cruzarán el
cielo por encima de las prefecturas de Japón de Shimane, Hiroshima y
Koichi", señaló el general Kim Rak Gyom, comandante de la Fuerza
Estratégica del Ejército Popular de Corea, en un comunicado reproducido
por la agencia de noticias estatal KCNA.
El general afirmó,
además, que los comentarios de Trump, de que el país afrontará "el fuego
y la furia", son "un montón de tonterías" y destacó que el diálogo no
parece una opción posible "con un hombre así de insensato" y sólo "la
fuerza absoluta puede funcionar con él".
Esta segunda amenaza se
dio menos de 24 horas después de que el gobierno comunista informara que
estaba analizando la posibilidad de atacar las bases norteamericanas en
Guam, incluida la base aérea Anderson.
Esa base militar aloja
los bombarderos estratégicos B-1B con capacidad nuclear, que el martes
volvieron a ser enviados por Estados Unidos a la península coreana,
según informó la agencia Yonhap<, citando fuentes militares
surcoreanas.
Ante la primera advertencia de Pyongyang, Trump
avivó la tensión al alabar las capacidades militares de su país a través
de Twitter.
"Mi primera orden como presidente fue renovar y
modernizar el arsenal nuclear; ahora es mucho más fuerte y más poderoso
que nunca antes", afirmó el presidente.
En rigor, la escalada de
tensión se disparó el martes al conocerse un artículo del diario The
Washington Post, en el que se informaba que la Agencia de Inteligencia
de Defensa (DIA) estadounidense confirmó que el gobierno de Kin Jong-un
ya cuenta con la capacidad de convertir sus armas nucleares en cabezas
para sus misiles intercontinentales.
Sin embargo, las tensiones
venían en aumento desde el sábado pasado, cuando se conocieron las
nuevas sanciones contra Pyongyang acordadas por el Consejo de Seguridad
de la ONU.
"Más le vale a Corea del Norte no hacer más amenazas a
Estados Unidos: se encontrarán con un fuego y una furia nunca vistos en
el mundo", lanzó Trump después de conocer el informe del Post.
Este
miércoles, llegaba a Guam el secretario de Estado de Estados Unidos,
Rex Tillerson, procedente del sudeste asiático, donde en los últimos
días cosechó apoyos, algunos de importantes socios comerciales de Corea
del Norte, a las nuevas sanciones ordenadas por la ONU.
Estas
sanciones se acordaron en respuesta al primer misil balístico
intercontinental (ICBM) que lanzó en su historia Corea del Norte el
pasado 4 de julio, un hito armamentístico al le siguió el lanzamiento el
28 de julio de un segundo proyectil de este tipo, y fueron acompañadas
por China y Rusia, aliados al gobierno norcoreano.
El gobierno chino hizo este miércoles un llamamiento a la cautela y alertó del peligro de una escalada en la crisis.
"Muy
complicada y delicada", fue la definición de un portavoz de la
Cancillería china, que criticó indirectamente tanto la postura de Corea
del Norte como la de Trump, informando que su país espera que "todas las
partes se expresen con cautela y actúen con prudencia".
En
declaraciones brindadas antes de su arribo a la isla del Pacífico,
Tillerson consideró que las declaraciones de Trump buscaban enviar un
"fuerte mensaje" a Kim Jong-un, para que "pueda entender, porque no
parece entender el lenguaje diplomático" y para evitar algún tipo de
"malos cálculos".
Cadena3
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments