Provinciales | Cuchillo Có representa a Argentina en la Feria Internacional de Clubes de Ciencia en Brasil
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2017/08/provinciales-cuchillo-co-representa.html
![]() |
Foto: Gob.LP |
Comenzó
en Fortaleza, Brasil, una nueva edición de MILSET Expo-Sciences
Internacional, ESI 2017, uno de los mayores eventos científicos del
mundo para la promoción de la ciencia y la tecnología entre niños,
jóvenes y docentes.
Nuestro país se encuentra representado por un
trabajo de La Pampa, otro de Santa Cruz y un tercero de La Matanza. El
evento durará hasta el viernes.
La representación de nuestra
provincia corresponde al Club de Ciencias de Cuchillo Có, que llevó para
mostrar el avance en su proyecto de recuperar y reciclar plástico de
botellas de gaseosas a través de una “chipeadora” que fabricaron.
La
ESI 2017 tiene sede en la “Fábrica de Negocios” del Hotel Praia Centro,
en la ciudad de Fortaleza, al norte de Brasil, y cuenta con la
participación de más de 300 proyectos que representan a 35 países,
además de todos los estados brasileños.
Argentina está presente
con tres trabajos: el proyecto pampeano, el de un colegio de la ciudad
de Caleta Olivia denominado “Animate a separar” y la propuesta “Easy
guitar” de la Escuela Técnica N° 1 de La Matanza. Todos ellos fueron
acreditados durante la última edición de la Exposición de Ciencia y
Tecnología de Argentina, Expocytar, realizada el año pasado en Santa
Rosa.
Junto a los equipos de los clubes se encuentran los
santarroseños Rut Domínguez, jefa de la delegación, y Ricardo Caso,
asesor del club santarroseño Amún Kamapu y organizador de Expocytar.
También integra la delegación el periodista pampeano Fernando Tourn, en
representación de La Arena y Radio Noticias, y del programa radial “El
Faro, un programa de ciencia”.
Cabe destacar que la presencia de
los representantes pampeanos es posible merced al apoyo económico del
Gobierno provincial y de numerosas entidades y empresas privadas.
Proyectos
El
club de ciencias Peñí Antú Mapú de Cuchillo Có se formó el año pasado y
esta será su primera participación internacional. Funciona en el seno
de la Escuela Hogar de esa localidad y trajo para exponer el proyecto “3
RRR x 1 Mundo + limpio”, que empezaron a desarrollar al ver la suciedad
y el problema ecológico que generan los desechos de material plástico.
En esta oportunidad viajaron hasta Brasil el docente Carlos Martel y los
alumnos Mayra Becerra, Marcelo Toledo y Tomás Zambrano.
Desde La
Matanza llegaron los jóvenes Jonathan Portillo, Pablo González y Jorge
Gutiérrez con la propuesta “Easy guitar”, una idea para que las personas
con dificultades motoras puedan tocar la guitarra eléctrica. Junto
ellos viajaron el asesor Juan Manuel Padilla y el docente Gustavo Panza.
Pertenecen al club de ciencias “Istra”, de la Escuela Técnica N° 1 de
Isidro Casanovas.
Desde el sur del país y después de tres días de
viaje, que incluyeron tres trayectos en avión, arribaron a Fortaleza
Néstor Santiago Gómez, Milenka González y Camila Carrizo y la docente
asesora Norma Inés Barrios. Pertenecen al club de ciencias “Atahualpa”,
del colegio secundario 22 de Caleta Olivia, Santa Cruz, y van a
contarles a los otros jóvenes la campaña que están fomentado en esa
ciudad para el reciclado domiciliario de basura, y su posterior
reutilización, a la que denominaron “Animate a separar”.
Creatividad y preocupación
En
la jornada de ayer, lo mismo que durante el domingo, las delegaciones
arribaron a la ciudad y se instalaron en sus hoteles.
El lunes, el centro de
convenciones fue epicentro de una intensa actividad por parte de cada
uno de ellos con la preparación de sus stands, y el armado de los
dispositivos tecnológicos, en aquellos casos en que el proyecto incluye
algún equipo de estas características.
Lo que se ve aquí es muy
interesante y refleja con claridad los intereses de los jóvenes en
encontrar soluciones a las problemáticas de los espacios cotidianos en
los que viven.
Se pueden ver muchos proyectos vinculados al uso del
agua, su recuperación, las energías alternativas y las más osadas
incluso; dispositivos técnicos y electrónicos para problemas que van
desde los accidentes de tránsito hasta el alerta temprano de terremotos;
la problemática de la basura, y las posibilidad de su recuperación y
reutilización; la tecnología al servicio del mejoramiento de la calidad
de vida de personas con alguna discapacidad; el cuidado del ecosistema y
temas cercanos a los jóvenes como el bullying, el sobrepeso, el fracaso
escolar y el suicidio.
La programación cuenta con exposiciones
de trabajos, conferencias y foros, lo que tiene como objetivo la
promoción de la cultura científica. Los proyectos participantes se
dividen en las áreas de: agricultura, biología, ciencias de la
computación, ciencias de la salud, ecología, psicología, ciencias
sociales e ingenierías.
El evento es promovido por el Movimiento
Internacional para el Recreo Científico y Técnico MILSET, organización
no gubernamental que fomenta desde 1987 espacios de integración
científica. Entre los conferencistas magistrales se encuentra: el
Astronauta brasileño Marcos Pontes y el presidente de MILSET Mundial,
Roberto Hidalgo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments