Santa Rosa | Estudiantes y docentes de Agronomía cerraron el ciclo 2017 de las Prácticas Comunitarias Solidarias en la Escuela Hogar
“Fue una experiencia fabulosa, tanto para el docente que llevó a cabo esta actividad como para los estudiantes que participaron. Lo principal para la Facultad no son acciones aisladas, que solo los estudiantes que hagan esa práctica puedan tomar contacto con el medio que los rodea y con una realidad muy distinta a la que ellos viven, sino intervenir y poder tener una continuidad en estas actividades; y por lo que estamos recogiendo hoy, a la gente de la Escuela en particular le hace mucho bien”, comentó Ana María Urioste, vicedecana de la Facultad de Agronomía.
Las “Prácticas Comunitarias” fueron creadas por el Consejo Superior a partir de una Resolución del año 2011, con el compromiso de que para este año todas las unidades académicas las tengan incorporadas en los planes de estudio de las distintas carreras como una actividad obligatoria. “Cada Facultad de la UNLPam las ha implementado con distintas particularidades, no son todas iguales. Algunas pueden estar orientadas al perfil profesional de la carrera y otras son totalmente solidarias. Nosotros nos inclinamos por esta última”, explicó la Secretaria Académica de la Facultad, Carla
Suárez.
Estas prácticas comunitarias son una actividad obligatoria para los estudiantes y las pueden realizar en cualquier momento de la carrera que se encuentren cursando. Tienen que cumplir 40 horas como cualquier otra actividad curricular y, según destacó Urioste, “tienen el sentido de fortalecer la solidaridad que tenemos que tener todos los ciudadanos para con nuestros pares, quienes tal vez están en una situación de vulnerabilidad en algún momento. Llegar y ver que todos los niños vienen a saludarnos efusivamente, que están esperando que uno venga… Es una actividad muy rica para
todos, tanto para los estudiantes como para los docentes de ambas instituciones. Para nosotros, ésta en particular fue una actividad muy enriquecedora y esperamos poder continuar el año que viene y a futuro también. De hecho para el 2018 ya se sumaron muchos docentes”, señaló la Vicedecana.
Los directivos y docentes de la Escuela Hogar también agradecieron esta experiencia.
“Una actividad muy gratificante”
Por otra parte, Ponce se refirió al impacto que estas prácticas causaron en los alumnos que participaron este año: “es algo muy gratificante. Yo notaba su emoción, un montón de pregunta s que antes no se habían hecho… Y esto se cierra con un informe final que ellos tienen que realizar sobre qué les dejo pasar por esta práctica solidaria, y muchos agradecen haberla elegido y es muy emocionante”, afirmó.
El cierre tuvo lugar este jueves en el patio de la Escuela Hogar N° 114 y allí estuvieron presentes los estudiantes que participaron durante el año, docentes que participarán el año próximo y autoridades de la Facultad de Agronomía. La idea es continuar desde febrero o marzo del año que viene, algo que tanto los estudiantes de la Facultad como los chicos de la Escuela esperan con mucha emoción.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments