Automovilismo | Empieza una nueva temporada de F1
![]() |
Foto: WEB |
¿Será el año en que Lewis Hamilton o Sebastian Vettel igualen los cinco títulos mundiales de Fangio? ¿Podrán Bottas o Verstappen conquistar su primer título mundial? ¿Hasta donde llegará Alonso con el McLaren con impulsor Renault?.
Empieza este fin de semana en el circuito Albert Park de Melbourne (Australia) una nueva temporada de Fórmula 1 y la pretemporada dejó varias incógnitas, aunque por el momento lo concreto es que Mercedes asoma otro año más como el equipo a vencer.
Será una temporada con muchas novedades dentro y fuera de la pista. La más destacada a nivel técnico y de seguridad es la incorporación del HALO, un implemento que busca proteger la cabeza del piloto de posibles golpes, tanto en los vuelcos como en choques o bien por piezas sueltas de otro auto.
Los primeros diseños muestras desde adaptaciones aerodinámicas del HALO hasta un acuerdo comercial de McLaren con una empresa de calzado que produce ojotas.
Force India sumó elementos aerodinámicos al HALO
El diseño tiene una base original, pero cada equipo puede modificar su superficie para adaptarlo aerodinámicamente. La categoría ha buscado compensar la introducción del Halo y elevó el peso mínimo total de los autos en 6 kilos, hasta 734.
Otro de los cambios más significativos en cuanto al rendimiento en general de los autos es la reducción de cuatro a tres motores por piloto para toda la temporada antes de sufrir penalizaciones. La tabla de penalizaciones será más simple, ya que ahora cualquier conductor que obtenga una penalización de 15 o más posiciones tendrá que empezar desde la parte posterior de la parrilla. Si más de un piloto recibe tal penalización, se colocarán en la parte posterior de la parrilla en el orden en que cambiaron los elementos.
Menos elementos, más aerodinámica
Las limitaciones también han llegado a las suspensiones, donde han quedado prohibido el sistema que utilizaron el año pasado Red Bull y Ferrari, que con unos ajustes variaban la altura del coche en función del ángulo de dirección.
En cuanto a los motores el consumo de aceite se ha restringido a apenas 0.6 litros cada 100 kilómetros. Cada equipo solo podrá disponer de un tipo de lubricante y deberá facilitar muestras a la FIA para poder medir el consumo en cada una de las sesiones.
Más compuestos
Los compuestos de neumáticos lisos (slick), todos ellos más blandos que en 2017, lo que los convierte en los neumáticos más rápidos de la historia de la Fórmula 1 (se estima que un segundo por vuelta).
Una nueva visión
El nuevo sistema de televisación propone una nueva ventana, en la que los datos son los reyes del espectáculo. Ya no solo es cámara onboard o slow motion; ahora la categoría avanza hacia la experiencia personal, en la cual el televidente de pago o quien acceda a la app oficial podrá contar con los datos en el momento de la carrera y elegir distintos ángulos.
Saber el compuesto del neumático de Hamilton, el consumo de combustible de Vettel o el pit stop de Williams han pasado a ser un dato necesario para comprender la F1 de hoy, como parte de un complejo rompecabezas que de otra manera será difícil de armar o por demás aburrido.
La app de la categoría ofrece cada vez más chances –especialmente en el pack de pago- y también se avanza en nuevas opciones a través de la tv.
Candidatos y noveles, en la misma pista
El finlandés hizo los deberes en su primer año en Mercedes y no porfió el lugar, pero podría ser un escollo para las decisiones de Toto Wolff si decide mostrar su potencial a pleno e ir por su primera corona.
Charles Leclerc, uno de los debutantes de la temporada 2018
En la previa Red Bull con Daniel Ricciardo y el joven Max Verstappen aparecían como una posibilidad sería en la previa de la pretemporada, pero los resultados de Barcelona no entusiasman en demasía. Uno de los focos calientes de la grilla es conocer si la decisión de McLaren de romper con Honda y adoptar los motores Renault significarán una esperanza para Alonso de volver a los primeros planos o terminará beneficiando a Toro Rosso.
Por lo pronto en Melbourne veremos a dos pilotos debutantes: el monegasco Charles Leclerc sobre el Sauber Alfa Romeo y el ruso Sergey Sirotkin en Williams, donde reemplazará a Felipe Massa. Un dato curioso es que por primera vez desde 1969 Brasil no tendrá representantes en la F1 y Sudamérica pierde cada vez más presencia en la máxima.
Fuente: Pistas Argentinas
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments