Mundial Rusia 2018 | Figuras, estadísticas y presente de las selecciones del Grupo H
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2018/06/mundial-rusia-2018-figuras-estadisticas_88.html
Todos los datos, a nivel de estadísticas de los equipos del Grupo H del Mundial de
Rusia que empezará este jueves. Información de sus participaciones
mundialistas y de sus jugadores más importantes
Con los grandes faltazos de Italia, Chile y Holanda, la Copa del Mundo albergará 32 equipos con las máximas figuras globales.
Así,
Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Luis Suárez, Antoine
Griezmann, Thomas Müller, y otros cracks se disputarán la gloria durante
el 14 de junio y el 15 de julio.
En cuanto a los entrenadores, la próxima Copa Mundial volverá a demostrar que los técnicos argentinos son de exportación.
A Jorge Sampaoli en la Selección Nacional se le suman Ricardo Gareca (Perú), José Pekerman (Colombia), Juan Antonio Pizzi (Arabia Saudita) y Héctor Cúper (Egipto).
En cuanto a los entrenadores, la próxima Copa Mundial volverá a demostrar que los técnicos argentinos son de exportación.
A Jorge Sampaoli en la Selección Nacional se le suman Ricardo Gareca (Perú), José Pekerman (Colombia), Juan Antonio Pizzi (Arabia Saudita) y Héctor Cúper (Egipto).
PUBLICIDAD
A continuación, todos los datos del Grupo H
POLONIA
MUNDIALES JUGADOS
7Portugal ha disputado siete Mundiales. Participó en las citas de Francia 1938, Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982, México 1986, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006.
MUNDIALES GANADOS
0MEJOR POSICIÓN EN UN MUNDIAL
Polonia logró su mejor performance en 1982, cuando acabó en el tercer lugar. En la primera fase del certamen desarrollado en España, empató sin goles ante Italia y Camerún y venció 5-1 a Perú, accediendo a la segunda fase. Allí venció a Bélgica 3-0 e igualó 0-0 con la Unión Soviética. En semifinales, caería 0-2 con Italia, venciendo 3-2 a Francia en el partido por el tercer puesto. Zbigniew Boniek fue su goleador en ese campeonato, con cuatro dianas.CÓMO LLEGÓ AL MUNDIAL
Ganó el grupo 5 con cinco puntos de ventaja sobre Dinamarca. Ganó 8 de los 10 partidos y tuvo al goleador de la eliminatoria, Lewandoski, quien convirtió 16 de sus 28 goles.PERFIL
Tras quedarse fuera de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, Polonia regresó a donde debe, un Mundial, gracias a una fase de clasificación notable en la que perdió únicamente un partido. Como cabeza de serie, debería pelear por el primer puesto con Colombia y dejar atrás a Senegal y Japón. Pero esa es sólo la teoría.Su referencia será una vez más Robert Lewandowski. Lejos de apagarse su latido, el delantero del Bayern Múnich sigue montado en la cresta de la ola -y de los goles- y se proclamó máximo goleador de la fase de clasificación europea con nada menos que 16 tantos.
Pero Lewandowski no está solo y el equipo que dirige Adam Nawalka tiene un arquero de talla, como es Wojciech Szczesny, más Lukasz Piszczek en una banda, Grzegorz Krychowiak en el medio y Arkadiusz Milik también como acompañante en la delantera. Polonia es un bloque que trabaja para un actor principal, Lewandowski, pero con notables secundarios.
Piotr Zielinski, jugador del Napoli, afirma que su selección se parece cada vez más a un bloque. "Nos conocemos muy bien y llevamos mucho tiempo jugando juntos. Aunque falten jugadores importantes, el nivel de nuestro equipo seguirá siendo muy alto".
Contar con un delantero como Lewandowski es un lujo para un torneo en el que las eliminatorias son la parte esencial. Sin embargo, tanta dependencia también se puede pagar cara. Así, la estrella polaca sólo hizo un gol en la pasada Eurocopa y su selección, lastrada por el bajo rendimiento de su pilar, se quedó en cuartos de final.
Ahora Nawalka pretende que las cosas sean diferentes y que haya más jugadores que aporten para no tener que depender tanto de la inspiración de su delantero. Su objetivo inicial es pasar como mínimo a octavos de final y a partir de ahí encomendarse a su cañonero para avanzar. Si Lewandowski está al nivel de la fase de clasificación, Polonia se convierte en una cosa muy seria.
EL DATO
Polonia ha perdido seis de sus últimos ocho partidos en Mundiales y no marcó en ninguna de esas derrotasLA FIGURA: ROBERT LEWANDOWSKI
![]() |
Foto WEB |
Pasan las temporadas y a
Robert Lewandowski
se le siguen cayendo los goles. A sus 29 años atraviesa una etapa
de máxima madurez en el Bayern Múnich y a su reconocida forma de marcar
goles, preferiblemente a un solo toque, añadió capacidad para combinar y
asociarse. Sigue en la elite y él es media selección de Polonia.
PUBLICIDAD
COLOMBIA
MUNDIALES JUGADOS
5
Hasta la fecha, la Selección cafetera ha disputado cinco Mundiales en su historia. El debut fue en Chile 62. En el país austral, la Tricolor hizo una aceptable participación, quedando eliminada en primera ronda.
Pasaron casi 30 años para que Colombia volviera a vivir una Copa Mundo. Para Italia 90 , la generación dorada del fútbol cafetero liderada por el Pibe Valderrama logró una destacada participación, firmando un empate histórico con Alemania y alcanzado los octavos de final, donde cayó ante Camerún por un histórico error de Higuita.
Cuatro años más tarde el equipo de Maturana llegó a USA 94 como uno de los grandes favoritos al título tras las goleada 0-5 a Argentina. Sin embargo, la Tricolor no hizo un buen papel y se fue eliminada en primera ronda con una sola victoria y la posterior tragedia de Andrés Escobar.
En el ocaso de la generación dorada, Colombia obtuvo la clasificación a Francia 98 , pero al igual que en EEUU no hizo un buen papel, apenas marcó un gol y se fue sin pena ni gloria.
Hasta la fecha, la Selección cafetera ha disputado cinco Mundiales en su historia. El debut fue en Chile 62. En el país austral, la Tricolor hizo una aceptable participación, quedando eliminada en primera ronda.
Pasaron casi 30 años para que Colombia volviera a vivir una Copa Mundo. Para Italia 90 , la generación dorada del fútbol cafetero liderada por el Pibe Valderrama logró una destacada participación, firmando un empate histórico con Alemania y alcanzado los octavos de final, donde cayó ante Camerún por un histórico error de Higuita.
Cuatro años más tarde el equipo de Maturana llegó a USA 94 como uno de los grandes favoritos al título tras las goleada 0-5 a Argentina. Sin embargo, la Tricolor no hizo un buen papel y se fue eliminada en primera ronda con una sola victoria y la posterior tragedia de Andrés Escobar.
En el ocaso de la generación dorada, Colombia obtuvo la clasificación a Francia 98 , pero al igual que en EEUU no hizo un buen papel, apenas marcó un gol y se fue sin pena ni gloria.
MUNDIALES GANADOS
0
MEJOR POSICIÓN EN UN MUNDIAL
El equipo cafetero logró su mejor participación en los mundiales en Brasil 2014 llegando hasta cuartos de final. Quedó eliminada a manos del local.CÓMO LLEGÓ AL MUNDIAL
Se clasificó directo a Rusia pese a haber sacado sólo tres de los
últimos 12 puntos en las Eliminatorias. En el plantel dirigido por el
argentino José Pekerman (dirigirá su segundo Mundial seguido en
Colombia).
El técnico argentino José Pékerman posee una buena nómina de jugadores para elegir. Por ejemplo, están James Rodríguez, máximo artillero de Mundial 2014, Juan Cuadrado o Radamel Falcao, los tres futbolistas a los que se agarra la hinchada "cafetera" para dar el golpe en Rusia. Pero para traducir en realidad sus sueños de grandeza necesita un poco más.
Para el combinado colombiano, ya es un pequeño logro ser un asiduo en las grandes citas y contar para cosas importantes. No hay que olvidar que antes de Brasil 2014 nunca habían estado entre las ocho mejores selecciones del mundo. Ahora es cuando se empieza a sentir el vértigo, el momento en el que los rivales saben que se miden a un equipo importante.
"Las expectativas son muy grandes porque todos queremos saber rápidamente cómo empezamos el torneo. Fue un sorteo con características distintas en cuanto a que quizás había un temor por los grandes nombres, pero yo digo que lo difícil a veces es tener equilibrio", afirma Pékerman sobre el cuadro que le tocó para Rusia, donde comparte grupo con Polonia, Senegal y Japón.
Pero lo cierto es que Colombia debe aspirar no sólo a clasificarse, sino a quedar primera de grupo. Probablemente se juegue buena parte de esas opciones en la segunda jornada ante Polonia. Y por descontado debería ganar a Japón y Senegal. De otra forma, enviaría un mensaje desconcertante sobre sus opciones de seguir subiendo peldaños en su evolución.
Pékerman lo tiene claro y aplica el discurso tradicional de este tiempo: "Colombia tendrá que trabajar mucho e ir partido a partido, que es lo que corresponde".
PERFIL
Sufrió mucho más de lo pensado para lograr su boleto para Rusia y tuvo que esperar a la última jornada para atar la cuarta posición en las eliminatorias de la conmebol. Conseguido el pase, el objetivo de Colombia es claro: mejorar los cuartos de final que alcanzó en Brasil 2014.El técnico argentino José Pékerman posee una buena nómina de jugadores para elegir. Por ejemplo, están James Rodríguez, máximo artillero de Mundial 2014, Juan Cuadrado o Radamel Falcao, los tres futbolistas a los que se agarra la hinchada "cafetera" para dar el golpe en Rusia. Pero para traducir en realidad sus sueños de grandeza necesita un poco más.
Para el combinado colombiano, ya es un pequeño logro ser un asiduo en las grandes citas y contar para cosas importantes. No hay que olvidar que antes de Brasil 2014 nunca habían estado entre las ocho mejores selecciones del mundo. Ahora es cuando se empieza a sentir el vértigo, el momento en el que los rivales saben que se miden a un equipo importante.
"Las expectativas son muy grandes porque todos queremos saber rápidamente cómo empezamos el torneo. Fue un sorteo con características distintas en cuanto a que quizás había un temor por los grandes nombres, pero yo digo que lo difícil a veces es tener equilibrio", afirma Pékerman sobre el cuadro que le tocó para Rusia, donde comparte grupo con Polonia, Senegal y Japón.
Pero lo cierto es que Colombia debe aspirar no sólo a clasificarse, sino a quedar primera de grupo. Probablemente se juegue buena parte de esas opciones en la segunda jornada ante Polonia. Y por descontado debería ganar a Japón y Senegal. De otra forma, enviaría un mensaje desconcertante sobre sus opciones de seguir subiendo peldaños en su evolución.
Pékerman lo tiene claro y aplica el discurso tradicional de este tiempo: "Colombia tendrá que trabajar mucho e ir partido a partido, que es lo que corresponde".
EL DATO
- James Rodríguez participó en ocho de los últimos diez goles de su país en los Mundiales, anotando seis y asistiendo dos
LA FIGURA: JAMES RODRÍGUEZ
![]() |
Foto: WEB |
PUBLICIDAD
SENEGAL
MUNDIALES JUGADOS
1
Senegal ha disputado solamente un Mundial. Participó nada más que en la cita de Corea - Japón 2002.
MUNDIALES GANADOS
0
MEJOR POSICIÓN EN UN MUNDIAL
En 2002, una desconocida selección africana dio la campanada al vencer a la que entonces era la campeona del mundo, Francia. Tras aquella enorme victoria por gol de Bouba Diop, empató 1-1 con Dinamarca y 3-3 con Uruguay, accediendo a los octavos de final. Allí venció a Suecia 2-1 en tiempo suplementario. También debió ir a la prórroga en cuartos de final, pero esta vez caería 1-0 con Turquía.CÓMO LLEGÓ AL MUNDIAL
Ganó el grupo 4 superando a Burkina Faso, Cabo Verde y Sudáfrica. Por
una grotesca actuación arbitral (cobró un penal que no fue), la FIFA le
permitió jugar nuevamente ante Sudáfrica el partido que había perdido
2-1 y que finalmente ganó 2-0.
Aliou Cissé dirige a la selección de su país desde 2015. De su mano, el combinado africano quiere dejar atrás en Rusia el estigma que le persigue desde hace años: sufre "mal de altura".
Porque en los últimos tiempos, Senegal suele incumplir expectativas. Considerada como una de las potencias africanas desde hace años, no termina de dar el salto de calidad que se le exige, ni siquiera en una Copa África en la que sus últimas actuaciones fueron como poco decepcionantes.
De hecho, estará en Rusia tras ser el ganador del polémico Grupo 4 de las Eliminatorias de África. Logró el pase en la repetición del partido ante Sudáfrica, un hecho inédito que se dio después de la suspensión de por vida del árbitro Joseph Lamptey, quien según la FIFA "influyó en el resultado" del primer partido.
Sadio Mane, M'Baye Niang, Kalidou Koulibaly, Cheikhou Kouyate y el veterano Moussa Sow son las principales armas de una selección con un físico insuperable, pero con otras carencias -lectura de partidos o disciplina táctica- que son letales en un torneo como es el Mundial.
Si se atiende a su historia, el objetivo de Senegal en Rusia debería ser ofrecer una buena imagen, pero la realidad es que el elenco de sus futbolistas -con un buen número en las grandes Ligas de Europa- impone pensar en retos algo más exigentes. Pero también es cierto que quedó encuadrado en un grupo muy competitivo, con Polonia, Colombia y Japón.
PERFIL
En el único Mundial que disputó, el de 2002, Senegal alcanzó los cuartos de final para incredulidad de todos. Y solo fue apartado de las semifinales en la prórroga. Ahora vuelve a una Copa del mundo y su objetivo es volver a dejar a muchos boquiabiertos.Aliou Cissé dirige a la selección de su país desde 2015. De su mano, el combinado africano quiere dejar atrás en Rusia el estigma que le persigue desde hace años: sufre "mal de altura".
Porque en los últimos tiempos, Senegal suele incumplir expectativas. Considerada como una de las potencias africanas desde hace años, no termina de dar el salto de calidad que se le exige, ni siquiera en una Copa África en la que sus últimas actuaciones fueron como poco decepcionantes.
De hecho, estará en Rusia tras ser el ganador del polémico Grupo 4 de las Eliminatorias de África. Logró el pase en la repetición del partido ante Sudáfrica, un hecho inédito que se dio después de la suspensión de por vida del árbitro Joseph Lamptey, quien según la FIFA "influyó en el resultado" del primer partido.
Sadio Mane, M'Baye Niang, Kalidou Koulibaly, Cheikhou Kouyate y el veterano Moussa Sow son las principales armas de una selección con un físico insuperable, pero con otras carencias -lectura de partidos o disciplina táctica- que son letales en un torneo como es el Mundial.
Si se atiende a su historia, el objetivo de Senegal en Rusia debería ser ofrecer una buena imagen, pero la realidad es que el elenco de sus futbolistas -con un buen número en las grandes Ligas de Europa- impone pensar en retos algo más exigentes. Pero también es cierto que quedó encuadrado en un grupo muy competitivo, con Polonia, Colombia y Japón.
EL DATO
El seleccionador senegalés, Aliou Cissé, era el capitán del equipo que alcanzó los cuartos en el Mundial de 2002
LA FIGURA: SADIO MANÉ
![]() |
Foto: WEB |
El técnico del Liverpool, Jürgen Klopp, convirtió a Sadio Mané en estrella. Retrasado a la posición de lateral largo con los "reds", con su selección se adelantará unos metros para liderar los ataques de "Los Leones de Taranga". Un jugador lleno de electricidad, con un fútbol vertical y que añadió en los últimos tiempos la virtud del gol.
PUBLICIDAD
JAPÓN
MUNDIALES JUGADOS
5
Japón ya ha disputado cinco Mundiales, los últimos cinco de hecho: Francia 98, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
En esas cuatro Copas disputó un total de 17 partidos donde ganó 4 (el 23.5%), empató 4 (el 23.5%) y cayó en los 9 restantes (52.9%). Convirtió 14 goles y le convirtieron 22 lo que da una diferencia total global de -8. Además en la tabla histórica, Japón se ubica en la posición 35 con 16 puntos.
MUNDIALES GANADOS
0MEJOR POSICIÓN EN UN MUNDIAL
El equipo del sol naciente dos veces lograron alcanzar los octavos de final, en 2002 cuando fueron los anfitriones y en Sudáfrica 2010. El objetivo principal de los nipones para Rusia 2018 es al menos volver a llegar a estar entre los 16 mejores del planeta.CÓMO LLEGÓ AL MUNDIAL
Primero en el grupo 2 de la eliminatoria y líder en la fase final. El
más goleador con 44 tantos. Solo perdió 2 partidos, ante Emiratos
Árabes y Arabia Saudita.
PERFIL
Nueve participaciones en los Mundiales y unas semifinales en el torneo que organizó en 2002 son los avales históricos de Corea del Sur, una asidua en las fases finales que con Rusia ampliará a su décima presencia. Un récord en el continente asiático.
Sin embargo, la actual subcampeona de Asia está pendiente de un salto para volver a considerarla como una selección de elite. Sólo en dos ocasiones superó la fase de grupos (2002 y 2010) y repetir debería ser su gran objetivo, aunque no será nada fácil.
El grupo no es para nada sencillo y casi se podría considerar una proeza entrar en octavos. Considerando a Alemania como inalcanzable a priori, debería jugarse todas sus opciones ante México y Suecia. Su debut, ante ésta última selección, será clave para definir si tiene alguna aspiración.
Su técnico, Shin Tae-Yong, suplió al alemán Uli Stielike en julio y cumplió con el cometido de llevar a Corea del Sur a su noveno Mundial consecutivo. Y eso que no ganó ninguno de los dos partidos oficiales que dirigió, pues ambos se resolvieron con sendos empates sin goles. Pero consiguió el gran objetivo, la clasificación, y se quedó con el puesto a pesar de que en principio era una solución temporal.
Shin tendrá consejos españoles en Rusia. La federación surcoreana contactó a finales del año pasado con Toni Grande y Javier Miñano, asistentes de Vicente del Bosque en la mejor época del fútbol español, y llegó a un acuerdo con ellos para la preparación de cara al Mundial.
"La actitud de la federación y del seleccionador ha sido de apertura y flexibilidad, pero los cambios que quieren introducir son difíciles", dice a dpa Miñano. "Lo que sí es cierto es que hay mucha ilusión en Corea en este Mundial".
El centrocampista Son Heung-Min es el corazón y pulmón de Corea del Sur, un jugador de clase mundial que cumplió una extraordinaria temporada en el Tottenham inglés. A su lado tendrá a Koo Ja-cheol, del Ausburgo, y Ki Sung-yueng, del Swansea, aunque la incógnita es ver si en la delantera encontrará soluciones solventes. El gol es su gran problema.
Sin embargo, la actual subcampeona de Asia está pendiente de un salto para volver a considerarla como una selección de elite. Sólo en dos ocasiones superó la fase de grupos (2002 y 2010) y repetir debería ser su gran objetivo, aunque no será nada fácil.
El grupo no es para nada sencillo y casi se podría considerar una proeza entrar en octavos. Considerando a Alemania como inalcanzable a priori, debería jugarse todas sus opciones ante México y Suecia. Su debut, ante ésta última selección, será clave para definir si tiene alguna aspiración.
Su técnico, Shin Tae-Yong, suplió al alemán Uli Stielike en julio y cumplió con el cometido de llevar a Corea del Sur a su noveno Mundial consecutivo. Y eso que no ganó ninguno de los dos partidos oficiales que dirigió, pues ambos se resolvieron con sendos empates sin goles. Pero consiguió el gran objetivo, la clasificación, y se quedó con el puesto a pesar de que en principio era una solución temporal.
Shin tendrá consejos españoles en Rusia. La federación surcoreana contactó a finales del año pasado con Toni Grande y Javier Miñano, asistentes de Vicente del Bosque en la mejor época del fútbol español, y llegó a un acuerdo con ellos para la preparación de cara al Mundial.
"La actitud de la federación y del seleccionador ha sido de apertura y flexibilidad, pero los cambios que quieren introducir son difíciles", dice a dpa Miñano. "Lo que sí es cierto es que hay mucha ilusión en Corea en este Mundial".
El centrocampista Son Heung-Min es el corazón y pulmón de Corea del Sur, un jugador de clase mundial que cumplió una extraordinaria temporada en el Tottenham inglés. A su lado tendrá a Koo Ja-cheol, del Ausburgo, y Ki Sung-yueng, del Swansea, aunque la incógnita es ver si en la delantera encontrará soluciones solventes. El gol es su gran problema.
EL DATO
La Liga japonesa limita a tres el cupo de jugadores extranjeros
para propiciar el desarrollo de los futbolistas nacidos en su país y
potenciar el valor de su selección
LA FIGURA: KEISUKE HONDA
![]() |
Foto: WEB |
Keisuke Honda disputará en Rusia su tercer Mundial. El polivalente futbolista japonés, actualmente en el Pachuca tras una dilatada carrera profesional en el Milan, CSKA Moscú y VVV-Venlo, aportará experiencia a una selección nipona con la defensa asentada pero con variantes en el frente del ataque.
Honda puede jugar en ambos extremos o más centrado como punta. Además de su faceta en los terrenos de juego, se trata de una auténtica estrella a todos los niveles en el país del sol naciente.
Honda puede jugar en ambos extremos o más centrado como punta. Además de su faceta en los terrenos de juego, se trata de una auténtica estrella a todos los niveles en el país del sol naciente.
Clarín | goal.com | La Nación | DPA