Semino: "70% de los jubilados no cubre su canasta básica"
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2018/08/semino-70-de-los-jubilados-no-cubre-su.html
![]() |
Foto WEB |
El defensor de la Tercera Edad, dijo a Cadena 3 que desde abril los insumos farmacéuticos fueron los que más aumentaron. La canasta subió a $ 21.127.
El defensor porteño de la Tercera Edad, Eugenio Semino, señaló en Cadena 3 que el 70% de los jubilados no alcanza a cubrir los gastos de la canasta Básica para Adultos Mayores y Jubilados que, de acuerdo a datos de la entidad tiene un costo de $21.127.
De ese total, los alimentos representan $4.452, los medicamentos unos $4.129, los gastos de vivienda $6.234 y lo que queda ($834) se distribuye entre transporte, recreación, vestimenta y artículos de limpieza. Según indicó Semino, "la mayoría no llega a cubrir ni la mitad".
PUBLICIDAD
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La Canasta Básica para Jubilados es calculada desde hace una década y se realiza semestralmente. "Tiene componentes diversos, incluidos gastos de vivienda y está tomada en torno a grandes centros urbanos, a razón de donde más adultos mayores hay", precisó.
También advirtió que "en los años de alta inflación se realiza una medición extra, en agosto". "La hicimos en 2014, 2016 y ahora (2018) para que el sistema político tome como referencia cuál es la situación de 7 millones de jubilados en Argentina", expresó.
En este marco, Semino dijo que los aumentos que más se observaron de abril a la fecha son en los insumos farmecéuticos. Y detalló que no se trata tanto de los medicamentos que tienen descuento por Pami, sino los recetados y "los insumos de farmacia terapéuticos o de higiene que han tenido una evolución de entre el 25% y el 30%" porque "están muy relacionados al dólar".
Por otra parte, consideró que "los políticos no tienen idea de qué necesitan los adultos mayores". "Más del 70% de jubilados están por debajo de la cobertura de la canasta. Son 7 millones de jubilados y pensionados, 1.300.000 son pensiones no contributivas. Los jubilados de la mínima cobran $8.600 a partir de septiembre y los de la media, en el orden de $12.000", indicó.
Así, remarcó que "los gobiernos no deberian recurrir a los recursos de la seguridad social para cubrir otros gastos de la economía".
Cadena3