Nobel de Física, para el hallazgo de planetas extrasolares
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2019/03/nobel-de-fisica-para-el-hallazgo-de.html
= Imagen: @NobelPrize = |
El premio Nobel de Física fue para los suizos Michel Mayor y Diedier Queloz, que demostraron que el Sol no es la única estrella con un sistema planetario y para el canadiense James Peebles, por sus investigaciones teóricas sobre la radiación de fondo del Universo, que cambiaron nuestra visión del cosmos.
PUBLICIDAD
El reconocimiento a los astrofísicos Mayor y Queloz es uno de los más esperados desde hace años por la comunidad científica.
La Academia de Ciencias Sueca decide cada año a quien se le concede el Nobel de Física a partir de propuestas recibidas de instituciones académicas de todo el mundo.
BREAKING NEWS:— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2019
The 2019 #NobelPrize in Physics has been awarded with one half to James Peebles “for theoretical discoveries in physical cosmology” and the other half jointly to Michel Mayor and Didier Queloz “for the discovery of an exoplanet orbiting a solar-type star.” pic.twitter.com/BwwMTwtRFv
Learn more about the 2019 #NobelPrize in Physics— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2019
Press release: https://t.co/WGjeZeJCD3
Popular information: https://t.co/jfEiNBeaUC
Advanced information: https://t.co/q4B36jJxL3 pic.twitter.com/RGljPZBwdF
PUBLICIDAD
This year’s Physics Laureates Michel Mayor and Didier Queloz have explored our home galaxy, the Milky Way, looking for unknown worlds. In 1995, they made the first discovery of a planet outside our solar system, an exoplanet, orbiting a solar-type star, 51 Pegasi.#NobelPrize pic.twitter.com/XAZ1CZD40m— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2019
Desde 1901, lo han ganado 209 personas, de las que sólo tres fueron mujeres. El año pasado fue compartido por la canadiense Donna Strickland, el estadounidense Arthur Ashkin y el francés Gérard Mourou por "invenciones revolucionarias en el campo de la física de los láseres".
El premio a Strickland puso fin a un periodo de 55 años en el que ninguna mujer había recibido el galardón. Anteriormente había sido reconocida Maria Goeppert-Mayer, en 1963 por proponer el modelo de capas del núcleo de los átomos y Marie Curie, en 1903, por sus investigaciones sobre la radioactividad.
PUBLICIDAD
Este lunes se conoció el de Medicina por las investigaciones sobre cómo las células se adaptan a la falta de oxígeno y fue para los estadounidenses Gregg Semenza y William Kaelin y el británico Peter Ratcliffe.
En los próximos días se darán a conocer los de Química (mañana miércoles); Literatura (jueves); Paz (viernes); y Economía (lunes).
Cadena3