#HistóricaNegociación | Se firmó el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y UE
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2019/06/historicanegociacion-se-firmo-el.html
![]() |
Foto: WEB |
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería Argentina, Horacio Reyser, dijo que se trata de un hito al que se llegó después de 20 años de negociaciones.
El Mercosur logró este viernes en Bruselas concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, un evento sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial.
PUBLICIDAD
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El entendimiento implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y con más de 100.000 millones de dólares de comercio bilateral de bienes y servicios, informó el Gobierno argentino.
El acuerdo, que culmina un proceso negociador que se extendió por más de 20 años y cobró impulso a partir de 2016, constituye "un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales".
Además, indicó que "consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor".
El #AcuerdoMercosurUE significa la creación de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral. ¿Querés acceder a más estadísticas de comercio exterior? https://t.co/VPeezC9oMI pic.twitter.com/FixgBGHgvD— MERCOSUR (@mercosur) 28 de junio de 2019
PUBLICIDAD
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería Argentina, Horacio Reyser, celebró en su cuenta de Twitter: "Logramos cerrar el histórico acuerdo Mercosur-UE tras más de 20 años de negociaciones".
Consideró que se trata de "un hito que marca un antes y un después, con potencial para transformar la matriz productiva nacional, incrementar el PBI y generar empleo y atraer inversiones".
👏👏👏👏👏👏 https://t.co/5ICdAmPZR4— MERCOSUR (@mercosur) 28 de junio de 2019
El Gobierno expresó en un parte de prensa que también se "promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía", por lo que "generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad".
Asimismo, señaló que constituye un "sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la Unión Europea" que garantiza "transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos".