Las 10 claves para entender el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2019/06/las-10-claves-para-entender-el-acuerdo.html
Foto: WEB |
Para entender el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que constituye un bloque significativo a nivel mundial, es importante conocer las siguientes 10 claves económicas y geopolíticas:
- 1- Argentina tendrá acceso a un mercado de 500 millones de personas que forman parte de la Unión Europea y, a la vez, se abre un comercio interbloques de economías que en conjunto representan más de 30% del PBI global.
- 2- El bloque europeo representa 20% del PBI mundial y concentra 17% del total de las importaciones mundiales; las exportaciones de Argentina hacia la Unión Europea representan 15% de sus ventas totales al exterior.
- 3- El sector de servicios es uno de los que tiene mayor potencial para Argentina ya que constituye el tercer complejo exportador del país (detrás del sojero y el automotor) con exportaciones que superan los US$ 6.000 millones anuales, y genera más de 430.000 puestos de trabajo.
PUBLICIDAD
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
- 4- En la actualidad, casi un tercio de las exportaciones de servicios basados en conocimiento que realiza la Argentina tiene como destino a la Unión Europea.
- 5- En el segmento de bienes agroindustriales, la Unión Europea liberalizará 99% de las importaciones agrícolas del Mercosur: para 81,7% eliminará los aranceles de importación. Y para el 17,7% restante ofrecerá cuotas o preferencias fijas para lo cual sólo se excluyen algo más de 100 productos.
- 6- En cuanto a bienes industriales, la UE liberaliza cerca del 100% de su comercio y ofrece la liberalización completa e inmediata de aranceles para 80% de las exportaciones del Mercosur de productos industriales a la UE. En tanto el Mercosur liberaliza en un 90% su comercio, pero además obtiene plazos amplios de hasta 15 años para abrir sectores sensibles en forma gradual.
PUBLICIDAD
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
- 7- El intercambio comercial entre la Argentina y Europa se ubicó en 2018 en US$ 20.000 millones, de acuerdo a los registros del Indec, en una relación deficitaria para la economía local que consiste en exportaciones agroalimentarias e importaciones industriales.
- 8- Durante 2018, el comercio entre Mercosur y la Unión Europea llegó a US$ 99.600 millones; del total, la UE vendió a la Argentina US$ 10.600 millones y compró a este país US$ 9.600 millones.
- 9- Del total de 28 naciones que componen la Unión Europea, cinco de ellas concentran 72% de las exportaciones argentinas hacia el bloque: los Países Bajos, España, Alemania, Italia y Reino Unido, en ese orden de importancia dentro del total de ventas externas de nuestro país al bloque de la UE.
- 10 El 51% de las exportaciones totales de la Argentina hacia la Unión Europea está distribuido en sólo tres productos. En primer lugar se ubicaron harina y pellets de la extracción del aceite de soja (29,8% del total). Luego, el biodiesel y sus mezclas (16,3%), y en el tercer lugar la carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada (4,9%)
Diario Uno