#Provinciales | Alerta por caso humano sospechoso de carbunco cutáneo
= Foto: APN = |
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Signos clínicos
- Carbunco cutaneo o "grano malo": la bacteria ingresa a través de la piel, donde produce una lesión con aspecto de grano o lastimadura que se transforma en una lesión ulcerativa rodeada de vesículas y progresa a una escara negra. No produce dolor.
- Carbunco digestivo o intestinal: se adquiere a través del consumo de carne de animales enfermos; ocasiona malestar abdominal, fiebre, septicemia y muerte.
- Carbunco respiratorio o pulmonar: se contagia por la inhalación de esporos; ocasiona fiebre, malestar general, tos, dolor torácico y una insuficiencia respiratoria que puede ocasionar la muerte.
- Los animales presentan una muerte aguda con salida de sangre por los orificios naturales (boca, nariz y ano). Con la sangre, se liberan esporos al ambiente que quedan en el suelo y pueden ser ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.
PUBLICIDAD
Medidas de prevención
- Vacunación de los animales en riesgo.
- No realizar la necropsia de animales sospechosos de carbunclo para evitar la diseminación de esporas en el medioambiente. Si el diagnóstico presuntivo de carbunclo surge luego de la apertura de un cadáver, se deben extremar medidas para la desinfección de los elementos utilizados en la misma, como así también la ropa y calzado del personal.
- No manipule ni consuma productos derivados de animales con signos de estar enfermos o muertos.
- No queme cadáveres, ya que con esta práctica provoca la diseminación de esporos y favorece el contagio por vía respiratoria. Los cadáveres deben ser enterrados y tapados en el mismo lugar donde fueron encontrados, siguiendo las indicaciones del SENASA.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments