https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2022/10/blog-post_67.html
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, explicó que la quita de subsidios se aplicará recién desde octubre. Es para usuarios de altos ingresos y de bajos recursos que no se anotaron en el registro de subvenciones.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, confirmó este martes que los aumentos de las tarifas de luz, que iban a llegar con las facturas de octubre, pasarán a noviembre, dado que recién se aplicarán desde este mes.
Se trata de un universo conformado por los usuarios que quedaron en el N1 (altos ingresos) y los de bajos recursos, que, por distintas condiciones, no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
"Para comercios, la segmentación comenzó el 1 de septiembre. Lo que se postergó para el 1 de octubre es el retiro de subsidios para aquéllos que no estaban inscriptos en los N1. El resto sigue igual", dijo la funcionaria a Noticias Argentinas.
"Lo único que se modificó es N1 y aquél que no estaba inscripto: a quienes se iba a retirar el subsidio el 1 de septiembre, se le retirará el 1 de octubre", aclaró.
Por su parte, recordó que los usuarios del grupo N2 ya estaba previsto que no iban a tener aumentos y no se les iba a retirar el subsidio.
"Comerciales, a partir del 1 de septiembre, sólo lo que es N1 y los no inscriptos, porque hubo demora con la base de datos y los cruces de las provincias y muchas provincias nos solicitaron un tiempo más para salir a buscar a aquéllos que no estaban inscriptos, que ellos los tienen ubicados como de bajos recursos. Nos pidieron más tiempo y se lo dimos y, para organizar, se decidió pasar al 1 de octubre", explicó la secretaria.
La inscripción en el RASE es para quedar asignado como grupo N2 y N3. Los que no quieren seguir percibiendo subsidio no deben completar el formulario.
Según datos oficiales, al 1 de octubre, 9.824.721 hogares completaron la carga del formulario virtual desde el 15 de julio; 197.182 solicitudes fueron modificadas y 114.281 solicitudes fueron dadas de baja.
Este último grupo se amplió a partir de la decisión del BCRA de quitar la posibilidad de comprar “dólar ahorro” a quienes perciben el subsidio de tarifas.
Unos 433.470 hogares corresponden a la tarifa 1, que son los de ingresos altos que van perdiendo los subsidios gradualmente; 5.627.097 corresponden a la tarifa 2, que son los de ingresos bajos y que mantendrán los subsidios, mientras que 3.764.154 de hogares se enmarcan en la tarifa 3 de ingresos medios y mantienen los subsidios.
La iniciativa de segmentación oficial propuso una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.
Para ello, se establecieron tres grupos:
Segmento de ingresos altos (N1)
a) Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $419.149,50 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, donde los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $511.362,39.
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
b) Segmento de ingresos medios (N3)
A este grupo se le subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. Excedente sin subsidio (+167% en PIST).
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos mensuales totales entre $119.757 y $419.149,50 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Excepción: hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $179.635,50 y $419.149,50 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 2 inmuebles.
- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
c) Segmento de ingresos bajos
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos netos menores a $119.757 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $179.635,50 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
- Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
- Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $179.635,50 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
- Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $119.757 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Related
Santa Rosa | Taxis: la CaTaRaTa quiere modificar la polinómica
Presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante: quieren que se eliminen variables para el cálculo de costos, que se incorpore una “cláusula gatillo” para hacer ajustes “en situaciones extraordin...
Santa Rosa | Aumentan los taxis
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Santa Rosa sacó despacho favorable por mayoría para el aumento de la tarifa de taxis en la ciudad, que subiría un 10%.La bajada de bandera pasará ...
Entrada antigua
#LigaProfesional
Entrada más reciente
La Oficina Anticorrupción denunció penalmente a Patricia Bullrich y Marcos Peña
Tabs
Internacionales
#Internacionales | Trump impuso un nuevo piso de 10% de aranceles para todos los países
= Foto: WEB = La medida impactará sobre todas las exportaciones argentinas a los EEUU. El mandatario norteamericano dijo que con estas medidas...
Abr - 02 - 2025 | 0 Comentarios | MásLuto en Hollywood | Murió Val Kilmer, actor de "Top Gun" y "Batman Forever"
= Foto: WEB = El intérprete tenía 65 años. Falleció por una neumonía tras luchar durante más de una década contra un cáncer de laringe. El...
Abr - 02 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Internacionales | Francia: Marine Le Pen, condenada por malversación de fondos europeos
= Foto: WEB = Quedaría inhabilitada para presentarse en 2027 y liderar, así, a la ultraderecha, que viene creciendo en la consideración pública...
Mar - 31 - 2025 | 0 Comentarios | Más
=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===
Rurales
Muestra del campo | Milei asistirá este viernes al cierre de la ExpoAgro 2025
= Foto: WEB = El Presidente irá al evento que se desarrolla en el autódromo de San Nicolás. Se espera que destaque el descenso de la inflación y...
Mar - 13 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Provinciales | Productores apícolas deberán actualizar el stock de colmenas
= Foto: APN = Se trata de una medida de SENASA con el objetivo de garantizar la sanidad de los apiarios.El Ministerio de la Producción a través...
Mar - 12 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Provinciales | Inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2025
= Foto: WEB = Desde hoy hasta el 30 de mayo próximo, como parte del Calendario obligatorio. En la oportunidad se podrá vacunar también contra el...
Mar - 10 - 2025 | 0 Comentarios | Más
=== MÁS NOTICIAS RURALES===
Deportes La Pampa
#Provinciales | Más de 400 ciclistas participarán de la 6ta. edición de la Vuelta de La Pampa Máster
= Foto: APN = El Autódromo de Toay será el escenario de la sexta edición de la Vuelta de La Pampa Máster, un destacado evento de ciclismo que...
Mar - 19 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Provinciales | La Pampa se prepara para los Juegos Epade
= Foto: APN = La preselección de básquet masculina de La Pampa se reunió este domingo en el club Estudiantes de Santa Rosa para llevar a cabo...
Mar - 19 - 2025 | 0 Comentarios | MásFinalizó la Liga Municipal de Fútbol del Oeste: Algarrobo del Águila es el campeón
= Foto: APN = Algarrobo del Aguila se coronó campeón del Torneo Clausura de la Liga Municipal de Fútbol del Oeste, al superar en la final a su...
Dic - 16 - 2024 | 0 Comentarios | Más
=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===
Evangelio del Día
Visitas de los últimos 30 días a LPDXD
136363
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments