#MedicinaPrivada | Afirman que el aumento de cuotas de las prepagas se debe a que "es muy difícil gestionar con esta inflación"

= Foto: WEB = 


El presidente de la Federación Argentina de Mutuales de la Salud habló en Cadena 3 Rosario sobre las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner a la autorización de un nuevo incremento.  

Luego de la autorización de un aumento en las cuotas de medicina prepaga, que comenzará a regir en diciembre próximo, y el cuestionamiento por parte de la vicepresidenta a esa decisión del propio gobierno, al señalar que afecta a las familias “en un servicio imprescindible como el de la salud”, desde la Federación Argentina de Mutuales de la Salud (FAMS) señalaron que “hay que ver toda la película”.

“La propia Superintendencia de Servicios de Salud, que es el ámbito de análisis en donde en definitiva se habilitan los incrementos, desmiente estos planteos. El aumento en el año es del 96,8%, lo cual termina por debajo de una inflación que posiblemente llegue a 100%”, dijo Juan Pivetta, presidente de FAMS, en diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.

En esa línea, amplió: “No ha habido bajas sustanciales (de afiliados) que acompañen el deterioro de la salud pública en ciertos lugares, a pesar de que la pérdida de poder adquisitivo fue muy grande”.

“Los esfuerzos de la gente para mantener una cobertura privada son muy grandes, la caída del poder adquisitivo va a hacer que esto probablemente se profundice”, consideró Pivetta.

El incremento, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre, se sumará a las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%). De esta forma, en diciembre las prepagas modificarán sus cuotas por novena vez en el año.

En 2021, en tanto, tuvieron seis incrementos, y en el primer año de la pandemia (2020) uno solo (del 10% en el mes de diciembre).

El titular de FAMS consideró que “esto tiene que ver con la inflación” ya que “la pérdida de poder adquisitivo también alcanza al personal sanitario y están las paritarias” lo cual hace “muy difícil gestionar con estos indicadores”.

“El aumento, en todo este contexto, del medicamento siempre por arriba de la inflación, ha determinado también un desfinanciamiento muy grave en el sistema que en definitiva termina perjudicando al asalariado, no solo por no poder afrontar ese nivel de aumentos si no también por la calidad del servicio”, concluyó.

Related

Política 7554232756012914568
Entrada antigua #CámaraBaja
Entrada más reciente #CopaArgentina

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
5:22
DomingoAbril 06, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Evangelio del Día | ¡Estamos en manos de Dios!

Evangelio del Día | ¡Estamos en manos de Dios!

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Isidoro de Sevilla

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Isidoro de Sevilla


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

136087
item