Massa dialogó con Georgieva y avanza la negociación para un acuerdo con el FMI

= Foto: WEB = 


Si bien la idea inicial del Gobierno era cerrar un acuerdo esta semana, no se descarta que las mismas se extiendan "los próximos días". El monto que el FMI adelantaría rondaría los 8.500 millones de dólares.

El ministro de Economía, Sergio Massa, volvió a hablar anoche con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, lo que derivó en que se aceleren las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo técnico entre la Argentina y el organismo, según confirmaron fuentes oficiales.

Luego de la conversación entre ambos, que se habría prolongado por el lapso de una hora, se supo que Massa tomó la decisión de sumar al equipo negociador que se encuentra desde el martes último en Washington a Leonardo Madcur, el jede de Asesores del Ministerio, y a Raúl Rigo, secretario de Hacienda.

Tanto el Gobierno como el FMI están trabajando para cerrar el acuerdo técnico sobre el fin de semana.

El funcionario argentino y precandidato presidencial por Unión por la Patria dialogó también con altas fuentes del gobierno de Estados Unidos, en momentos críticos donde se define la reformulacón del programa, el eventual adelanto de desembolsos - se habla de alrededor de unos 8.500 millones de dólares-, y los repagos del programa vigente, que fue suscripto en 2022.

Si bien la idea inicial del Gobierno era cerrar un acuerdo esta semana, no se descarta que las mismas se extiendan "los próximos días", según comentó un vocero del FMI, las cuales podrían tener un cierre a principios de la próxima semana.

En ese marco, el ministro Sergio Massa aún debe decidir si viaja - e interrumpe su campaña- para terminar de cerrar el entendimiento con el organismo.

El FMI publicó el Informe del Sector Externo del año 2022, que fue revisado por el directorio del organismo la semana pasada.

En lo que respecta a la Argentina, el staff técnico del organismo multilateral advirtió que las políticas fiscales y monetarias son necesarias para asegurar los superávit comerciales proyectados y mejorar la cobertura de reservas.

En ese marco, dijeron que el país debe implementar una "política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado".

"Dada la escasez de reservas, las ventas de divisas (en el mercado oficial o paralelo) deben ser consistentes con las metas de acumulación de reservas, teniendo en cuenta la variabilidad derivada de factores estacionales y episodios temporales de volatilidad excesiva", agregó el organismo.

En lo que respecta a las negociaciones en curso, uno de los puntos que más interesa a la Argentina pasa por el adelantamiento de fondos de parte del organismo multilateral, de manera de fortalecer las reservas afectadas por el impacto de la sequía en las exportaciones del sector agropecuario.

El monto que el FMI adelantaría rondaría los 8.500 millones de dólares, según trascendidos.

Los fondos pendientes del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente.

La Argentina solicitó un adelanto parcial o total de los mismos, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía, que significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares.

El FMI confirmó que "el equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales esta tarde en Washington D.C., para avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo".

"Se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días", completó el organismo.

Related

#Provinciales | Ziliotto y Massa firmaron el convenio que devuelve $21.585 millones a La Pampa

= Foto: APN = Los fondos pertenecen a un juicio que ganó La Pampa a Nación. Se destinarán a la construcción de viviendas y una parte ($2.531 millones) irá en efectivo a cada una de las localidade...

Crisis económica | Anunciaron aumentos de hasta 150% en créditos para jubilados y trabajadores

= Foto: WEB = El monto que ofrecen los Créditos ANSES de $400.000 pasan a 600.000 pesos para jubilados y pensionados, y hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de dependencia. ...

#Elecciones2023 | Massa anunció cambios en los planes sociales para convertirlos en empleos

= Foto: WEB = Regirán desde enero. Los beneficiarios, entre los que se incluyen las personas con discapacidad, deberán capacitarse y cumplir contraprestaciones. No perderán la pensión. Las empres...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
6:12
MiércolesAbril 16, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

CPE: Cortes de Energía programados para mañana miércoles en Toay

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | La traición de Judas

#EvangeliodelDía | La traición de Judas

Santoral

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Santa Bernardita Soubirous. Vidente de Virgen de Lourdes

#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a Santa Bernardita Soubirous. Vidente de Virgen de Lourdes


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

139572
item