#CrisisEconómica | La inflación de los trabajadores fue de 7,4% en junio

= Foto: WEB = 

El relevamiento de la UMET indicó un desacelere respecto a mayo en el índice por el freno de los aumentos en alimentos y bebidas. 

La inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio, desacelerándose en 1,7 puntos porcentuales respecto a los registros de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002, indica el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).

El informe va en línea con otros estudios privados y el Relevamiento de Expectativas del Mercado que dio a conocer el BCRA el viernes pasado, donde las principales consultoras ven la inflación de junio en 7,3%.

De esta forma, según la UMET, la inflación alcanzó el 52,5% en los primeros seis meses del año, cifra que si se anualiza para el resto del año se transforma en un 132,5%.

En tanto, la inflación interanual alcanzó al 118,5% y mostró la decimoséptima aceleración consecutiva.

Durante el mes de junio, "el alza estuvo motorizada nuevamente por los gastos en Vivienda que subieron 10,6%, impulsada por subas en electricidad, expensas y alquileres", resalta el informe. En tanto que, Alimentos y bebidas estuvo por debajo del indice general con una suba de 6,6%.

Para el director del CCD, Nicolás Trotta, ahora “es fundamental que la renegociación del acuerdo con el FMI logre contener los aspectos inflacionarios de las metas fijadas, para limitar lo máximo posible sus efectos sobre los salarios”

Según el análisis de los expertos del IET, “la inflación de junio estuvo motorizada nuevamente por Vivienda (+10,6%), impulsada por subas en electricidad, expensas y alquileres. En segundo lugar, está Recreación y cultura (+10%), seguido por Educación (+9,9%), Salud (+9,2%), Comunicaciones (+8,2%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+7,9%)”. Y advierten también que “por debajo de la media estuvieron Otros bienes y servicios (+6,8%), Alimentos y bebidas (+6,6%), Transporte (+4,4%) e Indumentaria y calzado (+4,2%)”.

Dentro de Alimentos y Bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta, las mayores subas se dieron en lácteos (8,6%) y aceites y grasas (8,4%). Amortiguaron el índice las carnes (con subas más moderadas, del 3,6%) y principalmente productos estacionales como frutas (-1,7%, impulsadas por la naranja, que cayó 14,4%) y verduras (1,6%, lo que se explica por la lechuga -que cayó 5,2%- y el tomate perita -que bajó 6,2-).

Por su parte, el coordinador general del IET, Fabián Amico, explicó que “el índice de precios de junio viene marcado por elementos de aceleración como las tarifas y precios regulados, y de desaceleración como alimentos. En la suba de las tarifas inciden decisivamente las exigencias contenidas en el acuerdo con el FMI.

Por el lado de alimentos hubo una baja muy importante en los estacionales y en el precio de la carne, pero también en otros productos sustitutos. Esto se explica en parte por un ciclo interno de la carne con un exceso de oferta temporal y también por el descenso de los precios internacionales como el del trigo, que se usa para producir todo tipo de carnes”.

El próximo jueves 13 de julio a las 16 horas, el INDEC dará a conocer el dato oficial, el cual el Gobierno espera, confirme un segundo mes de baja consecutiva en la inflación.



Cadena3

Related

Santa Rosa | Recicladores denuncian que los quieren echar

En el relleno sanitario de Santa Rosa, el antiguo conflicto entre “los de arriba y los de abajo” se vuelve a repetir. Un grupo denuncia que lo sacaron de los galpones y no los quieren dejar trabajar....

Rescatan a limpiavidrios colgados de la Freedom Tower

MIRÁ EL VIDEO Se encontraban en el interior de un andamio, que quedó inclinado a 240 metros de altura, en el piso 69, del ex World Trade Center. Resultaron sanos y salvos. Equipos de socorro resc...

Adicciones en el sector petrolero: la otra cara del "boom" que se viene

Alto poder adquisitivo y pocas posibilidades de esparcimiento, son el marco ideal para el aumento de las adicciones en el ámbito petrolero. La ludopatía, el alcoholismo y el abuso de cocaína, aumen...

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Footer Ads


Santa Rosa (La Pampa)
14:01
MiércolesMayo 28, 2025

Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: comercial.lapampadxd@gmail.com


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

#Servicios | #FarmaciasdeTurno en #SantaRosa

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

#EvangeliodelDía | Cuando venga el Espíritu Santo

#EvangeliodelDía | Cuando venga el Espíritu Santo

Santoral

#Santoral | Hoy la iglesia recuerda a la Beata Margarita Pole. Madre de familia y mártir

#Santoral | Hoy la iglesia recuerda a la Beata Margarita Pole. Madre de familia y mártir


Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

122138
item