#Santoral | Hoy la Iglesia recuerda a San Luis Orione. Fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia

Imagen
= Imagen:PildorasdeFe.net =


Predicador, confesor y organizador infatigable de peregrinaciones, misiones, procesiones, belenes vivientes y otras manifestaciones populares de la fe



Martirologio romano: En Sanremo en Liguria, San Luis Orione, sacerdote, fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia para el bien de los jóvenes y de todos los marginados.

Resumen: A la edad de 13 años entró entre los Frailes Menores de Voghera, pero que dejó por enfermedad. En 1886 ingresó en el oratorio de Turín dirigido por San Juan Bosco. En 1889 entró en el seminario de Tortona para continuar con sus estudios teológicos y se alojó allí en una pequeña habitación en la parte de arriba de la catedral. Allí tuvo la oportunidad de traer a los muchachos a los que les impartió lecciones de catecismo, pero su pequeña habitación no era suficiente, por lo que el obispo le dio el uso del jardín del obispado. El 3 de julio de 1892, inauguró el primer oratorio dedicado a San Luis. En 1893 inauguró el Colegio de San Bernardino. En 1895 fue ordenado sacerdote. Fundó la Congregación de los Hijos de la Divina Providencia y las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad; los Ermitaños de la Divina Providencia y la Hermanas Sacramentinas. Murió en San Remo en 1940.



PUBLICIDAD









Biografía

San Luis Orione nació en Pontecurone en la diócesis de Tortona 23 de junio 1872. De padres honestos y sencillos, sobre todo la madre era una sabia educadora. En su infancia trabajó en el campo con su papá. Asistía a la escuela y estuvo dedicado a las prácticas religiosas. A la edad de 13 años ingresó entre los Frailes Menores de Voghera, pero por desgracia, debido a una neumonía grave, tuvo que regresarse con sus familiarres.

Ya reestablecido en salud, ayudó a su padre en la pavimentación de carreteras, experiencia que le fue muy beneficiosa para entender el sufrimiento y la mentalidad de los trabajadores. En 1886 ingresó en el oratorio de Turín dirigido por San Juan Bosco, donde permanecerá durante tres años. Las enseñanzas recibida y la experiencia que logró con el santo innovador, nunca se borraron de su alma, la cual pasarán a ser parte esencial en sus futuras actividades en el ámbito de la juventud.


PUBLICIDAD



Sus primeras obras

Inesperadamente tuvo que dejar la comunidad salesiana y en 1889 entró en el seminario de Tortona para estudiar filosofía durante dos años, al final del curso, continuó sus estudios teológicos, se alojó en una pequeña habitación encima de la catedral, y allí mismo tuvo la oportunidad de traer a jóvenes para impartirle lecciones de catecismo, pero su pequeña habitación no era suficiente, por lo que el obispo, dándose cuenta de la ardiente vocación de San Luis y muy consciente de la importancia de esa iniciativa, le dio acceso para que utilizara el jardín del obispado

El 3 de julio de 1892, abrió en Tortona el primer Oratorio para cuidar la educación cristiana de los jóvenes. Al año siguiente, el 15 de octubre de 1893, con tan sólo 21 años, abrió un colegio para chicos pobres en el barrio San Bernardino.

El 13 de abril de 1895, Luis Orione fue ordenado sacerdote y, al mismo tiempo, el Obispo impuso el hábito clerical a seis alumnos de su colegio. En poco tiempo, Don Orione abrió nuevas casas en Mornico Losana (Pavía), en Noto (Sicilia), en Sanremo, en Roma.

Alrededor del joven Fundador, crecieron clérigos y sacerdotes que formaron el primer núcleo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. En 1899 inició la rama de los ermitaños de la Divina Providencia. El Obispo de Tortona, Mons. Igino Bandi, con Decreto del 21 de marzo de 1903, reconoció canónicamente a los Hijos de la Divina Providencia (sacerdotes, hermanos coadjutores y ermitaños), congregación religiosa masculina de la Pequeña Obra de la Divina providencia, dedicada a «colaborar para llevar a los pequeños, los pobres y el pueblo a la Iglesia y al Papa, mediante las obras de caridad», profesando un IV voto de especial «fidelidad al Papa».En las primeras Constituciones de 1904, entre los fines de la nueva Congregación aparece el de trabajar «para alcanzar la unión de las Iglesias separadas».

Animado por una gran pasión por la iglesia y por la salvación de las almas, se interesó activamente por los problemas emergentes en aquel tiempo, como la libertad y la unidad de la Iglesia, la «cuestión romana», el modernismo, el socialismo, la cristianización de las masas obreras. Socorrió heroicamente a las poblaciones damnificadas por los terremotos de Reggio y de Messina (1908) y por el de la Marsica (1915). Por deseo de Pío X fue Vicario General de la diócesis de Messina durante tres años.


PUBLICIDAD



A los veinte años de la fundación de los Hijos de la Divina Providencia, como en «una única planta con muchas ramas», el 29 de junio de 1915 dio inicio a la Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, animadas por el mismo carisma fundacional y, en el 1927, las Hermanas adoratrices Sacramentinas invidentes, a las que se añadirán después las Contemplativas de Jesús Crucificado.

Organizó a los laicos en las asociaciones de las «Damas de la Divina Providencia», los «Ex Alumnos» y los «Amigos». Después tomará cuerpo el Instituto Secular Orionino y el Movimiento Laical Orionino.

Después de la primera guerra mundial (1914-1918) se multiplicaron las escuelas, colegios, colonias agrícolas, obras caritativas y asistenciales. Entre las obras más características, creó los «Pequeños Cottolengos», para los que sufren y los abandonados, surgidos en la periferia de las grandes ciudades como «nuevos púlpitos» desde los que hablar de Cristo y de la Iglesia, «faros de fe y de humanidad».

El celo misionero de Don Orione, que ya se había manifestado con el envío a Brasil en 1913 de sus primeros religiosos, se extendió después a Argentina y Uruguay (1921), Inglaterra (1935) y Albania (1936). En 1921-1922 y en 1934-1937, él mismo realizó dos viajes a América Latina, Argentina, Brasil y Uruguay, llegando hasta Chile.

Gozó de la estima personal de los Papas y de las autoridades de la Santa Sede, que le confiaron numerosos y delicados encargos para resolver problemas y curar heridas tanto dentro de la Iglesia como en las relaciones con el mundo civil. Fue predicador, confesor y organizador infatigable de peregrinaciones, misiones, procesiones, «belenes vivientes» y otras manifestaciones populares de la fe. Muy devoto de la Virgen, promovió su devoción por todos los medios y, con el trabajo manual de sus clérigos, construyó los santuarios de la Virgen de la Guardia en Tortona y de la Virgen de Caravaggio en Fumo.


PUBLICIDAD



Su muerte

En el invierno de 1940, intentando aliviar los problemas de corazón y pulmones que sufría, fue a la casa de Sanremo, aunque, como decía, «no es entre las palmeras donde deseo vivir y morir, sino entre los pobres que son Jesucristo». Después de tan sólo tres días, rodeado del afecto de sus hermanos, Don Orione falleció el 12 de marzo de 1940, suspirando «!Jesús! !Jesús! Voy».

Su cuerpo, intacto en el momento de la primera exhumación en 1965, fu puesto en un lugar de honor en el santuario de la Virgen de la Guardia de Tortona, después de que, el 26 de octubre de 1980, Juan Pablo II inscribiera su nombre en el elenco de los Beatos

-
PildorasdeFe.net | Biografía de Santos y Beatos
Con aportes de Corazones.org

Related

Santoral 2851479582077888182

Footer Ads


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]


Internacionales



=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===

Rurales



=== MÁS NOTICIAS RURALES===


Servicios

Deportes La Pampa



=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===

Evangelio del Día

Santoral



Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item