https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2025/01/blog-post_851.html
= Foto: APN =
La Pampa dio un paso histórico al convertirse en la primera provincia en Argentina en implementar un Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC). Este ambicioso proyecto, alineado con los compromisos nacionales e internacionales, busca enfrentar las crecientes amenazas climáticas y reducir la vulnerabilidad de su territorio y población, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y resiliente.
El gobernador Sergio Ziliotto, a través del decreto 5120/24, aprobó el primer Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC). Este logro posiciona a la provincia como un modelo en la lucha contra la crisis climática desde una perspectiva integral y adaptada a sus particularidades.
La Pampa se convirtió en la primera provincia en entregar su plan para el proceso de convalidación nacional, cumpliendo con los plazos establecidos por la Ley Nacional N°27.520. Esta iniciativa culminó con la defensa del plan ante las demás provincias argentinas el 5 de noviembre de 2024, en el marco de la Mesa de Articulación Provincial del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Este encuentro clave concluyó con la firma de un acta de conformidad unánime. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos de La Pampa, sino que también subraya su papel como referente en el diseño e implementación de políticas climáticas integrales.
El cambio climático no es una amenaza lejana para La Pampa. En las últimas décadas, la provincia ha experimentado un aumento sostenido de la temperatura, intensas sequías, inundaciones recurrentes e incendios devastadores que han afectado tanto a su economía como a su biodiversidad.
Aumento de la Temperatura: En los últimos 40 años, la temperatura ha subido en algunas zonas de la provincia más de 1°C, intensificando las olas de calor y las noches tropicales.
Sequías y Escasez Hídrica: Las sequías afectan principalmente las regiones central, oeste y sudeste, perjudicando a las actividades ganaderas y agrícolas.
Inundaciones: En el noreste provincial, las inundaciones han impactado áreas de alta producción agrícola y urbana, afectando a unas 37 localidades.
Incendios Forestales: Predominan en la diagonal central del Caldenal, con daños a ecosistemas y comunidades locales.
Temporales: Granizo y vientos fuertes han dañado infraestructuras y cultivos.
Temperaturas Futuras: En escenarios de emisiones GEI moderadas, donde se supone carbono neutralidad al 2010, se anticipa un aumento de las temperaturas mínimas entre 0.56°C y 0.73°C hasta 2039, intensificándose a 1.47°C a 1.84°C para un futuro lejano. Las temperaturas medias experimentarán incrementos de 0.37°C a 0.81°C en el futuro cercano y de 1.42°C a 2°C en el futuro lejano, con variaciones geográficas marcadas.
Precipitaciones y Extremos Climáticos: Se espera un aumento de precipitaciones en el noreste, pero con mayor variabilidad y eventos extremos, como lluvias torrenciales y períodos prolongados de sequía. Las noches tropicales y días con olas de calor también mostrarán incrementos notables, siendo más pronunciado hacia el noreste el primer índice y hacia el noroeste, el segundo. La variabilidad en los días secos consecutivos refleja patrones diversos, con aumentos en el oeste más marcados en áreas específicas.
Riesgos Sociales y Económicos: Aumento de enfermedades asociadas al calor. Daños a infraestructuras y sistemas productivos, como la agricultura y la ganadería, claves para la economía provincial.
Biodiversidad: Los cambios en los caudales de los ríos Atuel y Salado-Desaguadero afectan ecosistemas frágiles y especies dependientes del agua.
El PPRCC se destaca por haber identificado, junto a los municipios, 37 riesgos climáticos clave para el territorio pampeano, como sequías, inundaciones, incendios y olas de calor, que amenazan tanto la producción como la calidad de vida de sus habitantes. Este diagnóstico permitió diseñar medidas de adaptación específicas que responden a las vulnerabilidades detectadas, fortaleciendo la resiliencia de comunidades, ecosistemas e infraestructuras.
Además, el plan incorpora un análisis detallado del patrón de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la provincia. Según datos que surgen de la desagregación del Inventario Nacional de GEI, el sector de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AGSOUT) representa el 88% de las emisiones provinciales, seguido por el sector energético con el 11% al año 2018. Aunque estas emisiones representan apenas un 4% del total nacional, cada tonelada de GEI cuenta en la lucha contra el cambio climático global, especialmente en un contexto donde el presupuesto de carbono para limitar el calentamiento a 1.5°C se reduce rápidamente. Este enfoque ha sido clave para priorizar estrategias de mitigación que reduzcan las emisiones en los sectores más críticos, asegurando que las acciones provinciales contribuyan de manera efectiva al esfuerzo colectivo nacional e internacional.
Conscientes de estos desafíos, el PPRCC propone metas claras y medidas estratégicas para mitigar estos impactos.
El plan establece dos grandes objetivos. En términos de adaptación, busca integrar la perspectiva climática en todas las políticas provinciales, fortaleciendo la capacidad de respuesta de gobiernos locales y sectores productivos.
Por otro lado, en mitigación, se propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 25.7%, limitando las emisiones totales a 21 MtCO2eq, con una meta adicional de 16 MtCO2eq si se dispone de apoyo externo.
Para alcanzar estas metas, el PPRCC incluye medidas de adaptación, como la conservación de ecosistemas, el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana y la capacitación de productores en prácticas sostenibles. En el ámbito de la mitigación, se promoverá el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la implementación de un mercado de créditos de carbono.
El plan se basa en una gobernanza inclusiva que involucra al gobierno provincial, municipios, sociedad civil y sector privado. Este enfoque garantiza que las medidas sean efectivas y respondan a las necesidades específicas de cada región, posicionando a La Pampa como líder en la adopción de políticas climáticas integrales.
El PPRCC fue construido a través de un proceso participativo e interdisciplinario, con la activa intervención de organismos gubernamentales, universidades, municipios, comunidades originarias y otros actores clave. La gobernanza climática provincial, liderada por el Gabinete Provincial de Cambio Climático (GPCC) y el Consejo Asesor Provincial de Cambio Climático (CAPCC), asegura la representación de todos los sectores y regiones de la provincia.
El PPRCC no solo busca proteger a La Pampa de los impactos del cambio climático, sino también convertirse en un modelo para otras provincias argentinas. Con su enfoque proactivo y estratégico, La Pampa da un mensaje claro: el cambio climático es una realidad que exige acciones concretas y colectivas.
La implementación de este plan será clave para asegurar un futuro sostenible para las generaciones actuales y venideras, reafirmando el compromiso de La Pampa en la lucha contra una de las mayores amenazas globales de nuestro tiempo.
“La aprobación de este plan no sólo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también posiciona a La Pampa como una provincia preparada para liderar con acciones concretas frente a los desafíos del cambio climático, mientras que su transversalidad asegura que cada área de gobierno se involucre activamente en la construcción de un futuro resiliente y sostenible para La Pampa,” destacó Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa.
La implementación del PPRCC representa un desafío que requerirá el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, también es una oportunidad única para transformar a La Pampa en un líder nacional en políticas climáticas.
Este hecho refleja que, aunque los impactos del cambio climático ya son evidentes en la provincia, es posible construir un futuro más resiliente y sostenible con acciones locales concretas. La Pampa ha tomado la delantera, demostrando con esta aprobación, que las acciones locales bien diseñadas pueden ser una herramienta poderosa para enfrentar una crisis global.
Related
Secretaría de Ambiente y Cambio Climático
6098470000730182149
Tabs
Internacionales
#Internacionales | Tragedia en Estados Unidos: Un helicóptero se estrelló en el río Hudson, hay seis muertos
= Foto: WEB = Medios internacionales afirman ninguno de los ocupantes sobrevivió. Todas las personas fallecidas eran españoles y realizaban un...
Abr - 10 - 2025 | 0 Comentarios | MásLa salud del Papa | Sorpresiva visita de Francisco a la Basílica de San Pedro vestido de civil
= Foto: WEB = El Santo Padre volvió a salir de la Casa Santa Marta, donde continúa su convalecencia y retomó poco a poco algunas de sus...
Abr - 10 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Internacionales | Salud del Papa: Francisco se mantiene estable y comenzó a recibir visitas
= Foto: WEB = La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó la información sobre la convalecencia del Santo Padre. La infección pulmonar...
Abr - 08 - 2025 | 0 Comentarios | Más
=== MÁS NOTICIAS INTERNACIONALES===
Rurales
#Provinciales | Asesoran sobre herramientas financieras para el sector agropecuario
= Foto: APN = El Ministerio de la Producción dispone asesoramiento para acompañar a los productores pampeanos.El jueves 10 de abril en la sede...
Abr - 07 - 2025 | 0 Comentarios | MásMercados | Fuerte volatilidad en el mercado de soja tras anuncios de Trump
= Foto: WEB = Subió 10 dólares por tonelada en pocos días.La soja mostró una marcada volatilidad en el mercado internacional durante la última...
Abr - 04 - 2025 | 0 Comentarios | MásMuestra del campo | Milei asistirá este viernes al cierre de la ExpoAgro 2025
= Foto: WEB = El Presidente irá al evento que se desarrolla en el autódromo de San Nicolás. Se espera que destaque el descenso de la inflación y...
Mar - 13 - 2025 | 0 Comentarios | Más
=== MÁS NOTICIAS RURALES===
Deportes La Pampa
All Boys será local en la primera final del Provincial Femenino ante Mac Allister
= Foto: APN = Esta mañana se realizó el sorteo de localía para definir el campeonato femenino. La ida se jugará este domingo a las 11 y la final...
Abr - 09 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Provinciales | Más de 400 ciclistas participarán de la 6ta. edición de la Vuelta de La Pampa Máster
= Foto: APN = El Autódromo de Toay será el escenario de la sexta edición de la Vuelta de La Pampa Máster, un destacado evento de ciclismo que...
Mar - 19 - 2025 | 0 Comentarios | Más#Provinciales | La Pampa se prepara para los Juegos Epade
= Foto: APN = La preselección de básquet masculina de La Pampa se reunió este domingo en el club Estudiantes de Santa Rosa para llevar a cabo...
Mar - 19 - 2025 | 0 Comentarios | Más
=== MÁS NOTICIAS DEPORTES LA PAMPA===
Evangelio del Día
Visitas de los últimos 30 días a LPDXD
150318
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments