El Papa Francisco hace historia con su autobiografía: las primeras repercusiones
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2025/01/el-papa-francisco-hace-historia-con-su-autobiografia-las-primeras-repercusiones.html
= Foto: WEB = |
Se trata de "Esperanza", algo que marca un hito en la historia del papado. La obra, escrita con Carlo Musso, aborda temas como migraciones y su infancia. También habla del día que le hizo una invitación a Borges.
El Papa Francisco se convierte en el primer pontífice en publicar su autobiografía, titulada "Esperanza", mientras ocupa su cargo. La obra, que ya está disponible en Roma y llegará a España en los próximos días, representa el deseo del Papa de dejar un legado post-mortem, aunque también busca conocer las repercusiones en vida de su relato personal.
Elena Llorente, periodista y socióloga corresponsal de Página 12 en Italia, habló en diálogo con Cadena 3 sobre el impacto mediático que ha tenido el libro. "Ha tenido una repercusión impresionante incluso antes de que saliera publicado", señala Llorente. La editorial Mondadori permitió la publicación de algunas partes del libro, lo que generó una ola de comentarios previos a su lanzamiento oficial.
El libro, que cuenta con 392 páginas y varias fotografías, no está escrito completamente por el Papa, sino que fue elaborado en colaboración con el escritor italiano Carlo Musso durante seis años.
Llorente explica que Francisco inicialmente planeaba publicar la autobiografía tras su muerte, pero el jubileo dedicado a la esperanza lo motivó a lanzarla ahora. "Es la primera vez que un Papa publica su autobiografía", aclara Llorente.
Entre los temas que aborda el Papa, destaca el de las migraciones, un asunto que le toca de cerca por su origen familiar. "Él cuenta unas cositas muy interesantes de lo que pasaba con los migrantes en la época de su infancia", explica Llorente. Además, menciona su relación con Jorge Luis Borges, a quien invitó a dar clases en un colegio de Santa Fe.
El Papa se describe a sí mismo como un "niño travieso" y comparte anécdotas con humor, reflejando su personalidad. "Él dice muchas cosas con mucho humor", agrega Llorente. A pesar de las críticas que ha recibido de sectores conservadores, Llorente defiende el derecho del Papa a compartir su historia: "El Papa tiene derecho a hacer lo que quiere, porque tiene su propia autobiografía".
La autobiografía de Francisco se espera que sea un suceso editorial, con planes de distribución en 80 países y en múltiples idiomas. "Creo que va a ser realmente una cosa importante", concluye Llorente.
La obra promete no solo ser un relato personal, sino también un reflejo de los desafíos y las reformas que ha enfrentado durante su pontificado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments