Paritaria nacional | El Gobierno convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente
https://www.lapampadiaxdia.com.ar/2025/02/blog-post_20.html
= Foto: WEB = |
La reunión se llevará a cabo el lunes en la Secretaría de Trabajo y contará con la participación de los gremios docentes nacionales, tras el anuncio de dos jornadas de paro.
El Ministerio de Capital Humano convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el próximo lunes a las 15. Este encuentro se alineó con el "diálogo siempre abierto por las secretarías de Trabajo y Educación" de dicha cartera.
La reunión se llevará a cabo en la Secretaría de Trabajo y contará con la participación de los gremios docentes nacionales, así como del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, que está compuesto por los ministros de Educación de las provincias.
Además, "con voz y sin voto", asistirán las asociaciones de escuelas privadas, según informó un comunicado del Ministerio de Capital Humano.
Con esta convocatoria, la Casa Rosada busca calmar un ambiente tenso, en el que la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) habían coincidido en solicitar una paritaria nacional, más allá de las negociaciones salariales que se desarrollaban en la mayoría de las provincias.
El conflicto se intensificó con el anuncio de dos jornadas de paro programadas para el 24 de febrero y el 5 de marzo. El comunicado oficial, publicado en X, afirmaba: "El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera".
CONVOCATORIA A LA MESA DEL SALARIO MÍNIMO DOCENTE pic.twitter.com/YVQ8GxPMXC
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) February 20, 2025
La jornada de protesta del próximo lunes podría impactar el regreso a las aulas en varias provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
El paro del 5 de marzo también impediría el inicio de las clases en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones, Buenos Aires y Tierra del Fuego.
Aunque las jornadas de reclamo aún no fueron desactivadas, se especula que esto podría ocurrir en las próximas horas debido a la invitación oficial al diálogo.
El cambio de postura de la Casa Rosada, que había mostrado reticencias a convocar a una mesa nacional para establecer un salario mínimo docente, respondería a la necesidad de evitar un nuevo frente de conflicto, especialmente tras el escándalo por la estafa cripto que promocionó el presidente Javier Milei.
A pesar de que los sueldos de los maestros no son uniformes en todo el país, la negociación nacional funciona históricamente como una paritaria testigo, sirviendo de base para los acuerdos provinciales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments