Tanto en Estados Unidos como en Argentina hay caídas. Toda esta situación genera un clima de cautela y pesimismo entre los inversores,
Este lunes 21 de abril de 2025, los mercados en Estados Unidos y Argentina presentan un panorama negativo con impactos significativos derivados de la tensión política y económica generada por la embestida del presidente Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell
En Estados Unidos
• Los índices bursátiles estadounidenses están en baja, con caídas de hasta 2,6% en Wall Street, especialmente en el sector tecnológico.
• Morgan Stanley ha advertido un rápido deterioro en las perspectivas de ganancias para las empresas del S&P 500, con recortes en las estimaciones de crecimiento de utilidades por acción de 11,4% a 6,9%, lo que refleja una creciente incertidumbre económica y riesgo de recesión.
• El dólar estadounidense se debilita, alcanzando su nivel más bajo desde fines de 2023, debido a las tensiones políticas que cuestionan la independencia de la Reserva Federal y al riesgo político elevado por la posible destitución del presidente de la Fed, Jerome Powell, impulsada por Trump.
• Esta presión política ha generado desconfianza en los mercados, afectando el estatus del dólar como activo refugio y provocando ventas aceleradas del billete verde.
En Argentina
• La Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma un 6,3% en pesos, con el índice S&P Merval en 2.050.000 puntos.
• Los ADRs de empresas argentinas en Nueva York también caen, aunque de forma más moderada, hasta un 3,4%.
• La apreciación del peso argentino se debe a la reciente liberación del mercado cambiario, apoyada por el FMI, que ha fortalecido las reservas del Banco Central y ha provocado un desplome del dólar paralelo, lo que a su vez impacta en la cotización de activos bursátiles.
• Los bonos soberanos en pesos pierden en promedio 0,3%, mientras que los bonos en dólares muestran una leve ganancia del 0,7%, con un riesgo país estabilizado en 726 puntos básicos.
• El gobierno de Javier Milei apuesta a que la liquidación de exportaciones y la escasez de pesos continúen impulsando la revaluación del peso en el corto plazo.
Impacto de la embestida de Donald Trump sobre el secretario del Tesoro y la Reserva Federal
• Donald Trump ha intensificado sus ataques contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, generando preocupación sobre la independencia del banco central en medio de una guerra comercial creciente.
• Esta presión política ha aumentado el riesgo político percibido, afectando la confianza de los inversores y debilitando el dólar y los mercados bursátiles estadounidenses.
• Trump incluso está evaluando la legalidad de una eventual destitución de Powell, lo que eleva aún más la incertidumbre y volatilidad en los mercados.
• La caída en los bonos del Tesoro estadounidense fue un factor clave que llevó a Trump a reconsiderar y suspender temporalmente sus políticas arancelarias agresivas, ya que el desplome en estos instrumentos generó temores profundos sobre la economía y la deuda pública.
• El mercado de bonos es crucial para la economía global y la confianza en EE.UU.; la presión sobre estos activos refleja la tensión política y económica actual, con efectos en tasas de interés, crédito y estabilidad financiera.
En resumen, los mercados en Estados Unidos y Argentina están operando hoy con fuertes caídas y alta volatilidad, influenciados por la incertidumbre económica, la debilidad del dólar, y la presión política generada por Donald Trump contra la Reserva Federal y el secretario del Tesoro.
Esta situación genera un clima de cautela y pesimismo entre los inversores, con impactos directos en las bolsas y en los mercados de deuda de ambos países
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments